1 de junio de 2023

Alejandro Zamora: Las sombras de la FCF 2.0

A la Federación Catalana de Fútbol le siguen saliendo voces discordantes, a la Plataforma Units Pels Ascensos, para una FCF de los clubes, los casos denunciados en los Juzgados, como los del Caso Calle o Subies, las destituciones de Duràn y Tanyà, etc, se le suma la ACFAC, la Associació de Clubs de Futbol Aficionat.

La ACFAC pretende dar voz y luchar por los intereses de las entidades deportivas del fútbol catalán. Su Junta Directiva la conforman un conjunto de personas vinculadas a clubes de fútbol de todo el territorio.

Collage: Futbol BCN

¿Qué propone la asociación?

Para la próxima asamblea general de la Federación Catalana se proponen varios puntos a tratar en el orden del día y cualquier club del territorio puede adherirse a la petición a través del formulario que se puede encontrar en su página web https://acfac.cat/

En primer lugar se propone que todas las votaciones del orden del día se realicen de forma secreta. Este hecho nos hace pensar que, tal vez, dentro de los clubes haya un cierto temor a ser discordantes con las decisiones que toma la Junta Directiva de la Federación Catalana.

Si este hecho fuese cierto, sería algo muy grave para la salud de las entidades, pero sobre todo, para la propia salud de la Federación Catalana.

En segundo lugar, la propuesta es económica y se propone la reducción del cincuenta por ciento en la cuota del Portal del Federat para la temporada 21/22 y que los clubes estén exentos de cualquier aportación anual a la Federación.

Sobre esta cuestión es de sentido común que la cuota del Portal debería ser la mitad, ya que, aunque haya sido por causa de fuerza mayor, la competición solamente se ha disputado a medias.

En tercer lugar, se propone que el Plan de Competición de la Temporada 20/21 sea igual para todas las categorías de fútbol y fútbol sala, sin descensos y con ascensos, sin hacer distinción alguna.

En el cuarto lugar, la solicitud propone a la Asamblea General que el Presidente de la Federación deje de cobrar los 120.000€ para la temporada 21/22.

Sobre esta cuestión habría muchos puntos de vista diferentes, pero hay un aspecto que llama la atención. En la gran mayoría de clubes de fútbol del territorio, los cargos dentro de una Junta Directiva se realizan de forma gratuita por ley.

¿Por qué los cargos de la Junta Directiva de la Federación tienen que ser retribuidos?

¿La ley del deporte no establece en su artículo 18.2 que las federaciones deportivas catalanas no tienen finalidad lucrativa?

Si bien en los Estatutos de la Federación, en su artículo 27.4, se establece que la posibilidad para que los miembros de la Junta puedan ser retribuidos es potestad de la Asamblea General, no es de recibo que durante esta época tan dura para clubes, y la sociedad en general, los directivos de una entidad que, aún siendo privada, tiene una utilidad pública reciban unos sueldos que son equiparables al sueldo de un Conseller de la Generalitat de Catalunya, como es el caso del Presidente de la Federación.

¿Es posible que las destituciones de Duràn y Tanyà fuesen por seguir esa línea de pensamiento?

En el quinto punto del orden del día, trata también del tema económico, pero en este caso sobre el cobro por asistencia a Comisiones y Comités de la Federación. Es decir, a parte del sueldo como Directivo de la Federación, también cobran por asistencia a estos eventos.

¿No debería ir en el sueldo la asistencia a dichos eventos?

En el sexto punto, se propone a votación el cese de empleo y sueldo del Sr. José Miguel Calle mientras esté inmerso en el proceso judicial por presunta apropiación indebida en el fútbol sala catalán.

Con la irrupción de ACFAC en el panorama futbolístico catalán se pone más difícil, si cabe, la continuidad de esta Junta Directiva de la Federación Catalana de Fútbol.

Portada
Últimas Noticias
Futbol BCN TV
Instagram
Buscar