Dos vertientes del entrenamiento en el mundo del fútbol que aportan muchos fundamentos para que el jugador pueda mejorar su formación y desarrollar más y mejores capacidades futbolísticas. Por ejemplo sirve como complemento a una rutina de entrenamiento, recuperación tras lesión y muchos otros aspectos. Son muy interesantes y aprovechables, sobre todo en tiempos como los que estamos viviendo ahora, por la inactividad permanente de la competición no profesional.
Para mejor entender estos dos conceptos de entrenamientos dentro del mundo de fútbol, contamos con la colaboración, ayuda y, sobre todo, experiencia en este sector de un gran profesional del medio.
Edgar Galan, el cofundador de la empresa Feel Sports y Feel Training, especializadas en servicios deportivos y entrenamientos personales, también es licenciado en INEF por la facultad de Barcelona. Posee el Nivel 2 de entrenador y su licenciatura con maestría en el fútbol. Lleva vinculado desde los 16 años en el mundo del fútbol, primero como jugador y después como entrenador en clubes como el Blanes, Sant Andreu, Fundación Hermes y Girona CF (cadete). Actualmente es segundo entrenador del Girona CF Juvenil.
Su socio, Sergi Gómez, también es licenciado en INEF, es ex jugador y ex entrenador del Casteldefells. Está inmerso en la preparación física del Santa Eulalia y Pubilla Casas y es el encargado de la parcela de la preparación física del Juvenil A.
Buenos días Edgar y gracias por explicarnos bien detalladamente cómo funcionan estas dos líneas de entrenamientos.
«Gracias a vosotros por darme la oportunidad de poder explicar más detalladamente cómo funciona este sector.»
¿Nos puedes detallar la trayectoria de vuestra empresa?
«La trayectoria de la empresa se inició en Marzo de 2019. En ese año realizamos 2 campus de fútbol en verano y varios eventos deportivos internacionalmente. Hemos realizado extraescolares en colegios de la región y organizado una train running. La empresa está enfocada a escuelas de fuera del país. En 2020 hemos estado más dedicados a trabajar en una línea individual con jugadores y deportistas en general para potenciar el entrenamiento personal. También organizamos un campus de fútbol.
¿Cuál es la idea y los objetivos?
«Nuestros objetivos e idea, cómo decimos nosotros, nuestra misión es juntar un equipo de profesionales y ponerlos al servicio del deporte, profesionalizar la parte deportiva y colaborar con entidades deportivas para mejorar los entrenamientos y estructuras de trabajo. Queremos ofrecer formación en este sentido. Por ejemplo: metodología de entrenamiento especifica, entrenos muy trabajados con profesionales titulados y colaborar con clubes para trabajar con tecnificación sobre sus jugadores y equipos, y así, aportar un plus añadido marcando una línea continuista al fútbol base del club. Respecto a los entrenamientos personales, éstos son más individualizados con el objetivo de maximizar y obtener mayor rendimiento de los deportistas.»
¿Cuáles son vuestros servicios?
«Nuestro servicios inicialmente eran tres al cien por cien:
- Extraescolares deportivas (colegios y entrenos de calidad)
- Campus de tecnificación en periodos de parón de competición.
- Eventos, torneos y stages (donde jugadores pueden enseñar su calidad)
Tras un tiempo, percibimos que muchos jugadores que teníamos en los campus de tecnificación demandaban entrenamiento personal y de ahí salió la idea. Creamos la línea Feel Training cuya línea es al cien por cien trabajar para el entrenamiento personal.»
¿Cuál es vuestro sistema de trabajo?
Separamos nuestras líneas de trabajo claramente. Respecto a los campus de tecnificación no sólo trabajamos técnicamente sino que también buscamos un crecimiento del jugador en el cual aprenda a la toma de decisiones, a un juego contextualizado y a una muy clara adaptación del juego. Aprende a evitar tareas de trabajo global. Buscamos que los jugadores tengan mucha participación en el juego. El objetivo es que el jugador salga adaptable a las necesidades del juego trabajando varias líneas y en un contexto global donde el jugador tenga bastante relación de juego con compañeros y adversarios. Referente a los entrenamientos personales, nuestro objetivo y trabajo es realizar previamente un estudio del jugador especifico, grabarlo en activo, realizar una valoración de los aspectos donde se le puede ayudar y aportar. Marcamos una línea de trabajo técnico/táctica. Tener una conversación de feedback con el jugador es importantísimo, semanal o quincenal, e intentar dar en la tecla respecto a lo que mejor le pueda venir para mejorar.»
¿Puedes explicarnos las diferencias entre Campus de Tecnificación y Entrenamientos Personales?
El servicio de campus de tecnificación está enfocado al cien por cien a las colaboraciones con los clubes de fútbol. Esto para poder trabajar en conjunto y trazar una línea de trabajo y metodología que aporte y pueda ayudar a crecer profesionalmente a los jugadores dentro de una estructura. Y a la misma también, que le sirva para mejorar en muchos aspectos. En entrenamientos personales el servicio es al cien por cien al jugador, con entrenamiento especifico para trabajar concretamente para mejorar.»
¿Desde qué edad se recomienda poder hacer entrenamiento personal?
«La edad de inicio de un jugador en entrenamientos personales es un debate muy interesante. Se piensa que en los entrenamientos personales sólo se trabaja el físico y no es así. También trabajamos con una carga de trabajo ajustada al jugador y edad. Va mucho mas allá donde intentamos generar estímulos al jugador para que pueda desenvolverse bien en su posición, sepa moverse en un terreno de juego y que aprenda a gestionar sus esfuerzos. Pero no hay edad específica. Puedes realizar entrenamientos personales a niños de entre 5 y 6 años, pero específicos, no de fuerza, sino trabajar mucho en los esfuerzos, nutrir al futbolista de buenos fundamentos y optimizar lo técnico, táctico y físico, e intentar subir el nivel del jugador. En este aspecto quería hacer un inciso en el nivel físico de nuestros niños. Considero que realizan pocas horas a la semana de educación física y gracias a estos servicios podemos complementarlo. Es algo muy importante, de este aspecto, de cara al desarrollo físico.»
¿Qué beneficios aportan al jugador las dos vertientes: Campus Tecnificación y Entrenamientos Personales?
Los beneficios respecto a los campus de tecnificación son un componente lúdico realizado en un periodo de no competición y en este contexto creamos sinergias diferentes del día a día de los jugadores, compañeros, entrenadores y entrenamientos. Así vamos trabajando con el objetivo que el jugador sea más adaptable a cualquier situación. Un jugador adaptable es un jugador más completo. Se fomenta la relación con nuevos compañeros y nuevos entornos con más facilidad. Y respecto a los entrenamientos personales, los beneficios son intentar mejorar la temporada o situación del jugador con un entrenamiento estudiado y especifico marcando unos objetivos. Es seguir trabajando para potenciar aspectos y carencia, lo cual le aporte un plus en su rendimiento y pueda mejorar y aportar más y mejor rendimiento.
¿Cómo acogen los Clubs de fútbol estas medidas de entrenamiento de cara a sus jugadores?
Nosotros trabajamos sin imponer una línea de trabajo a los clubes, sino todo lo contrario. Ha de ser un trabajo en común con una reunión previa para conocer su línea de trabajo y metodología. Hay que saber qué podemos aportar nosotros para sumar, ir de la mano y aportar nuestro granito de arena. No concebimos otra manera de hacerlo. En muchos campus que hemos realizado trabajan con nosotros entrenadores del mismo club, incluso en nuestras camisetas llevamos los 2 logos. Él del club y él de nuestra empresa. Es para el servicio por y para el club, sumar y aportar este tipo de trabajo y metodología.
¿Ha sido grave la afectación del Covid al sector?
«Empezamos el 2020 con muy buenas sensaciones y varios proyectos a la vista. Teníamos previsto realizar 4 campus de tecnificación en 4 sedes diferentes, con 60-70 jugadores por campus. La línea de extraescolares también iba en aumento y varios acuerdos con ayuntamientos para organizar varios eventos en sus municipios. Entonces llegó el Covid y como ya sabemos, todo se paró, incluidas las competiciones no oficiales, lo cual nos sirvió para re-inventarnos. No quedó otra que readaptar la situación, por el bien común, y buscar otras oportunidades como un servicio online que hemos creado, algo muy importante que nos ayuda a mejorar la empresa y el sector. En verano tuvimos la suerte de poder realizar un campus de verano y todo salió bien y sin ningún tipo de problema. Donde sí hemos notado un aumento de demanda de servicios de entrenamientos personales, debido a la inactividad de la competición, muchos jugadores se interesan por este servicio. Los jugadores entienden que no es bueno estar mucho tiempo parados, y cada vez, ellos son más los que se interesan en el entrenamiento personal.»
¿Cómo se prevea el año?
El 2021 se presenta con un poco de incertidumbre. Tenemos cerrados 2 eventos grandes y algunos campus de tecnificación previstos para semana santa y verano. Pero lo que si que está creciendo y alza, son los entrenos personales. Tenemos contactos para ofrecer entrenamientos en varias zonas diferentes, entrenamientos en domicilios, y, atacar parcela para entrenamientos específicos de fútbol. Y en definitiva es estar al corriente de esta situación pandémica. Es estar pendiente de las restricciones para adaptarnos y así poder realizar nuestro trabajo. Es muy importante generar una confianza con nuestros clientes y trabajar en el deportista. Creamos eBooks para que lean y sigan trabajando al respecto, para que cuando todo esto se solucione, que es lo que esperamos todos, los deportistas estén listos y en plenas condiciones para comenzar a rendir.»
Muchas gracias, Edgar, por las explicaciones. Estamos deseando que la situación pandémica pase y así poder realizar estas actividades sin ningún tipo de restricción.
Gracias a vosotros.
La observación enseña que son 2 conceptos que, bien utilizados, pueden ayudar y mejorar considerablemente la formación y carrera de un jugador de fútbol.