28 de marzo de 2023

Captación activa de futbolistas del fútbol 7, ¿sí o no?

La captación de futbolistas es un asunto abierto que ha creado mucha polémica durante el curso de los últimos 25 años. Esto ha obligado a los políticos de crear leyes y reglas para asegurarse del bienestar del futbolista, una siendo la prohibición de captar jugadores menores de edad (18 años) con orígenes de fuera de la Unión Europea.

Ser futbolista hoy en día impone más presión ya que la cantidad de competición ha aumentado muchísimo. No solamente para los profesionales o amateursz pero también en el fútbol base.

Para poder tener una buen trayectoria y poder ser «visto» por los clubes grandes muchos futbolistas con o sin sus padres han decidido hacer todo lo posible para jugar en el club con más fama sin pensar en el bienestar del futbolista mismo.

La captación se ha normalizado tras los clubes grandes como el Barça y el Espanyol captando los mejores talentos, no sólo de Catalunya, pero de toda España y hasta otras partes de Europa. Este tipo de captación luego ha bajado de niveles donde clubes, hoy en día, de cualquier nivel hacen lo que puedan para captar futbolistas. La razón puede ser diferente, o por fichas para ganar lo máximo de dinero posible, o, por intentar crear un equipo donde los futbolistas locales podrán entrenar y jugar con sus amigos.

La captación en el Fútbol 11 se ha normalizado tanto que clubes que son vecinos van para intentar captar y fichar futbolistas el uno del otro. La meta de siempre ser el mejor por resultado parece haber superado la idea de ser un gran formador. La competición y el hambre de ser el mejor ya ha bajado tanto hasta que en la escoleta hemos visto partidos donde ganar ha sido lo más importante, algo que puede tener efectos muy secundarios a la formación del fútbol base.

¿Es normal que un futbolista de 10-11 años ya ha pasado por 3-4 clubes?

Estamos hablando de niños pequeños, porque si, con esta edad siguen siendo pequeños. Un futbolista puede empezar en el club de su pueblo o barrio para luego cambiar a otro donde buscan un reto más avanzado para tener una mejor formación futbolísticamente. Allí es la función que clubes más grandes y famosos han tenido mucho éxito. Un proyecto interesante para rendir un mejor desarrollo.

Vemos cada día niños y niñas (mucho más niños) cambiando de club, o porque quieren otra cosa, o porque sienten que el club donde están no cree en ellos. (Pasa bastante lamentablemente). Tener una jerarquía es normal. Querer jugar en el mejor nivel es normal. ¿Pero hasta qué coste?

¿Por qué algunos clubes tienen 8 o 12 equipos  alevines mientras que hay otros con apenas uno?

Se ve más y más clubes que con captación en el fútbol 7 llegan a tener una cantidad excesiva de equipos viendo que otro club en el pueblo al lado tiene uno o a lo mejor dos. ¿Es por ganar fichas? ¿Es porque el nivel de la formación es tan buena? Sólo lo sabe cada club por si mismo.

Hablando de la captación en el fútbol 7, hicimos una encuesta en Instagram para ver que opinaran nuestros seguidores.

@futbolbcn (Instagram)

Dos tercios opinaron que la captación activa de jugadores de otros clubes en el fútbol 7 debería ser permitida. Eso quiere decir que cualquier club puede ponerse en contacto con los padres y el niño/la niña para convencerles a hacer el cambio. Muchas veces esto además pasa por detrás de la espalda del club actual donde están de momento.

En principio los clubes pueden negar soltar la ficha para darle de baja al jugador. Eso quiere decir que el club nuevo no puede inscribirle como jugador en el portal de la FCF.

La pregunta entonces es: ¿hay mejor manera de hacerlo?

Si un jugador pide salir de su club por propia voluntad no hay muchas opciones que darle de baja ya que tampoco quieres a un jugador que no esté feliz. Sin embargo, la comunicación entre clubes puede mejorar.

En muchos otros países la captación, especialmente en el fútbol 7 está prohibida sin contactar primero al club actual para decir que al futbolista le gustaría ir a hacer un prueba. Estas reglas también está en vigor entre temporadas.

Si a un club le interesa fichar a un jugador parece lógico de ponerse en contacto con el club actual primero. Por reglamento no es necesario ya que los jugadores amateurs y del fútbol base no tienen contratos profesionales, pero para dar buena imagen a lo mejor es el camino.

¿Es normal que los futbolistas cambian entre clubes que son vecinos?

Sí, es bastante normal. Pasa aún más en áreas donde hay varios pueblos dentro de una proximidad cercana. El Maresme es un buen ejemplo donde la comarca está conectada tanto a Girona, como Vallés como el Barcelonés, más bien Badalona, Santa Coloma y Sant Adrià de Besòs.

La mayoría está a favor a la captación de futbolistas del fútbol 7, pero, ¿dónde entonces ponemos el límite? ¿Bajamos hasta poder fichar a futbolistas de 5-6 años? ¿O desde los 8 años etc.?

¿Dónde ponemos el límite?

Al final la responsabilidad es de los padres. Puede que nunca será prohibido poner un límite local sobre la edad de captación, pero siempre con el sentimiento de sentido común de los padres y el niño o la niña

Otro asunto es el acoso de clubes. Es decir de los clubes que llaman constantemente a padres y madres para captar a sus hijos. Una madre el otro día nos contó que ha habido clubes llamándola preguntando por la situación de su hijo. Su primera reacción fue: ¿de dónde han sacado mi número?

Lo que hacen muchos clubes es poner en sus páginas webs y redes sociales sobre puertas abiertas etc. De esa manera los padres pueden ponerse en contacto con el club mismo, probablemente la vía más fácil para no implicar a nadie como «ladrón de jugadores». Como club la imagen es todo. Si tiene mala imagen al final nadie va a querer trabajar con él.

El fútbol base tanto de fútbol 7 como fútbol 11 es la parte formadora del fútbol. Que el fútbol 11 sea más competitivo es normal, especialmente a las edades de juevnil (16-19 años) donde están a punto de tomar el paso al fútbol amateur, semipro o pro.

Los clubes de por ejemplo 2a o 3a catalana no sueñan con ganar la Champions. Bueno, puede que lo hagan, pero la probabilidad es pequeña. Lo que sí pueden hacer es formar a futbolistas y entrenadores que sí al final pueden ir a ganar la Champions. Prácticamente todos los que han sido profesionales y han ganado algo grande han empezado en algún club del barrio.

El orgullo de un club está en su manera de formar, igualmente siendo el Barça, el Espanyol, el Sabadell, el Cerdanyola, el Vilassar de Mar o el Calella.

Esta temporada pasada el Juvenil A femenino del Santa Susana, un pueblo más conocido por sus hoteles y playas, ha disputado al nivel máximo jugando contra el Barça en la liga. Además empató 1-1 tras ganar 1-0. Es el club femenino más amplio de la zona donde es probable que o ha captado a jugadoras de otros clubes, o que han venido ellas mismas o que son formadas del club mismo.

Igualmente el resultado es que estas chicas, la mayoría al menos, son de los pueblos pequeños de la zona. Igualmente de su club de origen, la zona y sus clubes puede estar muy orgullosos de lo que han logrado hacer. Puede que algún día algunas de estas van a ganar la Champions o la Copa Mundial y ¿qué orgullo más grande hay que ver alguien que hemos formado lograr realizar sus sueños? Es como un padre y una madre viendo a sus hijos graduarse. El orgullo está en el éxito total, no en cada nota buena y mala que sacaste en el camino.

Portada
Últimas Noticias
Futbol BCN TV
Instagram
Buscar