28 de marzo de 2023

Daniel Sjöstrand: La distancia es la altura de una montaña y la profundidad del mar a la vez

Han empezado ya la cualificación para la Copa Mundial del 2023. España y Noruega ganan los dos 10-0 contra Las Islas Feroe y Armenia mientras Dinamarca deja a Malta atrás con un 7-0 en casa.

Apenas hemos empezado el camino hacia La Copa Mundial antes de tener unas goleadas de proporciones gigantes. España, Noruega y Dinamarca han juntos marcado 27 goles en total de la primera jornada contra naciones pequeños dentro del fútbol.

Uno se puede preguntar si tiene sentido jugar partidos como estos ya que los resultados son como son. La respuesta es: ¡Sí!

Estos partidos significan más que sólo tres puntos y una cierta cantidad de goles marcados. Estos partidos sirven para luchar para los derechos de las mujeres, tanto en la sociedad como en el deporte. El fútbol femenino ha sido un fenómeno mundial que, aunque ya existía desde hace mucho antes, cogió fuerza y publicidad durante Las Copas Mundiales de 1999 y 2003.

Fue cuando países como Brasil, Canadá y Suecia llegaron a luchar contra los dos gigantes Alemania y los Estados Unidos. Desde entonces, países como Japón, Francia, Inglaterra, España y los Países Bajos han ganado mucho espacio tanto del escenario nacional como de clubes.

Hace 20 años hablábamos de clubes como Umeå IK (Suecia) y Frankfurt (Alemania) como clubes grandes europeos, los que lucharon por la Champions. Hoy en día hablamos de clubes cuya sección masculina también tiene mucho éxito nacional como internacional. El Barça, Real Madrid, Chelsea, Lyon, Bayern Múnich etc. han entrado al fútbol femenino dejando a los clubes históricos lejos de donde estaban en sus días de gloria.

Suecia esta temporada está representado por BK Häcken, un club de barrio de Göteborg, cuyo éxito ha salido por el dinero ganado cada año gracias a la Gothia Cup. Curiosamente la sección femenina profesional, aunque la amateur lleva muchos años existiendo, fue un acuerdo entre el Göteborg FC y BK Häcken ya que el GFC no vio cómo podían seguir luchando contra los nuevos clubes gigantes en Europa sin tener un club con buenas finanzas, preferiblemente con un equipo masculino en Primera. Yendo unos 20 años atrás Göteborg FC ni siquiera existía ya que fue un club de un pueblo que se llamaba Landvetter (también el aeropuerto). Allí fue la primera transición económica que hicieron.

El desarrollo del fútbol femenino va más hacia donde el dinero venga. ¿Y quién puede decir que no?

Durante tantos años las mujeres han luchado por igualdad y al menos tener un salario mínimo para poder practicar el deporte como profesión profesional. En España, esta temporada es la primera en que la Liga Iberdrola oficialmente se ha convertido en una liga profesional, con convenio laboral, donde todas las jugadoras deben tener un contrato profesional con un salario mínimo de 18.000 euros al año. La implicación pide un mínimo de 75% cuyo valor llegaría a un mínimo de 12.000 euros al año.

No es mucho, pero es un inicio. Con el desarrollo de la Women’s Champions League y la inyección de premios de dinero de la UEFA, el fútbol femenino parece ir hacia un futuro brillante.

Portada
Últimas Noticias
Futbol BCN TV
Instagram
Buscar