Daniel Sjöstrand: La magia que viví en el campo municipal de Levante Las Planas

Foto: Futbol BCN

Después de casi dos años desde el inicio de Futbol BCN, dos años siguiendo el primer equipo femenino del Levante Las Planas, ayer fue la primera vez que pisé el campo. Y vaya prime vez que fue.

Cuando, duante la pandemia, no había mucho fútbol, las ligas consideradas profesionales, es decir las gestionadas por la RFEF, fueron las únicas activas. La Primer División Nacional, en su momento el tercer nivel del pirámide español, fue la que me llamó la atención.

Antes había seguido a Primera Iberdrola y el Reto, pero al conocer a equipos como Sant Gabriel, Europa y Levante Las Planas, me dio cuenta del nivel alto que tenía esa liga.

Conocí a Fran, entonces entrenador en el Europa, y esta temporada parte del cuerpo técnico del Levante, a Laia, la lateral derecha (#2) con quien hicimos una entrevista, a Sara Codina (ex-jugadora del Sant Gabriel, esta temporada campeona con el Europa) y María Rubio (ex-jugadora del Levante Las Planas, esta temporada con el Sant Gabriel).

También conocí a Adri, un gran entrenador y persona que da su corazón a todo lo que cruza su camino. Una gran inspiración también fue Samu, entrenador, pero por mí conocido como el mejor fotógrafo del fútbol femenino (Pep Morata no cuenta) por aquí.

Ayer tuve el placer de conocerles en person, más que solamente a través de redes sociales. Fue un gran placer. A veces tienes una imagen de cómo es una persona, y no hay nada mejor cuando te das cuenta que son aún mejores que te imaginabas.

El Levante Las Planas es un club de barrio, grande, pero a la ve pequeño comparando a su vecino local, el FC Barcelona. La plantilla del Levante es una plantilla de chicas de barrios, por ejemplo algunas de los barrios de Badalona. El barrio crea una sensación familiar, unidad y mentalidad de pertinencia. Cuando mezclas esto con un talento enorme futbolístico, como por ejemplo el de Elena Julve, al final tendrás resultados como el de ayer.

El Levante necesitaba mínimo un empate mientras la victoria para el Espanyol le hubiera dejado en Primera. La verdad es que puedo decir sinceramente que nunca fue una competición. Ni era cerca. El Levante fue tan superior que el Espanyol no parecia un equipo luchando por un ascenso.

El ambiente:

Wow… tuve la suerte de vivir el ambiente al ver al Vilassar de Dalt ganar la liga el sábado. No me imaginé que el domingo fuera a ser superado por este partido. Las gradas de animación, tant del Levante como del Espnayol creo una atmósfera igual a cualquier primera división mascilina en un país pequeño en Europa. He visto muchos partidos en muchos lugares, tanto profesionales como aficionados, y el ambiente es lo que siempre me llama la atención. Me acordaba de las palabras durante la última Copa Mundial en Francia:

«El fútbol femenino es aburrido», «No deberían dejarlas jugar al fútbol», el fútbol femenino no emociona»…

Pues se equivocaron, y mucho. Ayer fue más que un derbi. Fue una señal de que el fútbol femenino, especialmente en Cataluña, está a punto de disparar hacia las estrellas. El año que viene tendremos dos equipos, no solamente de Cataluña, pero del mismo pueblo. «El derbi de Sant Joan Despí».

Espero de verdad poder ver a Lieke Martens o Fridolina Rolfö contra Laia Parera. La idea de ver a Alexia Putellas intentando enseñar porqué es la mejor del mundo, contra el Levante da la sensación de mariposa en la barriga.

La única preocupación que tengo es: ¿dónde vas a jugar?

En medio de las celebraciones esta claro que hay un problema logístico adelante. En la Primera Iberdrola es obligatorio jugar todos los partidos en campos de césped natural. El Municipal tiene artificial, y no veo que lo vayan cambiando. El club tiene una organización enorme en el fútbol base, donde por cierto Ignasi Carreras, otro conocido, ahora será coordinador.

Y si no van a jugar en el Municipal… ¿adónde irán?

La opción más cercana que cumple todos los requisitos es el Johan Cruyff, pero la pregunta es si el Barça dejaría que jugasen otro club allí. Sin embargo, es la única solución que veo viable ahora mismo. Será un verano largo.

Hasta entonces a disfrutar, el logro de haber ganado el Reto, como recién ascendido de la Primera Nacional. Sigo pensando en el 0-0 contra el Sant Gabriel, el rival directo hace un año que le ganó la liga al Levante. La temporada que viene uno jugará en el nivel máximo español mientras el otro estará en el cuarto nivel. Aún más curioso allí también encontraremos al Seagull, ex-equipo de Yosse, Irina y las hermanas Garrote.

Cuando Yosse salió del Seagull, la sensación era que ya no la querían. No sé si fue el caso, pero igualmente la que ha ganado al final es Yosse.

Hay que dar un gran agradecimiento al cuerpo técnico por aguantar una liga tan larga, tanto cuando las cosas iban bien como mal. Se lo han merecido, aunque con suerte que el Barça B le devolvió el liderato en el penúltimo partido.

Ha sido una semana de finales. Y el finde que viene seguirá. El sábado estaré en Sant Andreu de Llavaneres para cubrir la final de la Copa de Campeones del Maresme (categoría juvenil) y el domingo a Santa Susanna donde el primer equipo femenino podrá ser campeón de la Primera Catalana y ganarse el ascenso a Preferente.

Por cierto, las fotos del partido Levante-Espanyol estarán disponibles mañana. Os dejo con un vídeo de la celebración:

Copyright: Futbol BCN

¡Viva el fútbol!

Portada
Últimas Noticias
Futbol BCN TV
Instagram
Buscar