El confinamiento municipal se ha traído una polémica que algunos consideran discriminante a los jugadores, jugadoras, entrenadores y entrenadoras que no viven en el mismo municipio que el club al que pertenecen.
Cuando los número de los nuevos contagiados subieron, la Federación Catalana de Fútbol (FCF) decidió no empezar las competiciones por recomendaciones de Govern y Salut. Algunas ligas no profesionales ya se habían arrancado, mientras que la mayoría del fútbol base aún no pudo. Algunos equipos tuvieron la suerte de jugar un amistoso o dos, pero muchos equipos y clubes llevan desde marzo sin jugar.
Otro tema que se queda tocado por todo esto, son los efectos psicológicos que tiene en los niños y niñas que llevan casi un año sin poder competir. Pero esto lo dejamos para otro día.
Al final del 2020 tuvimos un periodo corto con un confinamiento perimetral limitado a los municipios durante el fin de semana, dejando que los entrenamientos y la actividad pudieran seguir con normalidad. Eso quería decir que las restricciones entonces no influían en la posibilidad de juntarse con su equipo y entrenar, viviera donde viviera.
Sin embargo, las nuevas restricciones que entraron en vigor a partir del día 7 de enero de 2021, las que hasta el 7 de febrero seguiremos teniendo, nos creó una nueva polémica sobre cómo continuar la actividad deportiva. Las restricciones que permitían un confinamiento municipal, no solamente durante el fin de semana haciéndolo imposible iniciar la competición, ahora también se introdujeron entre semana.
La inmediata cuestión entonces fue: ¿Qué va a pasar con los entrenamientos? ¿Van a poder ir a entrenar los que viven en otro municipio o van a cancelar todo de nuevo?
Otra pregunta que también salió cuando decidieron que las personas que no viven en el mismo municipio NO tendrían permiso de trasladarse entre de uno a otro fue: ¿Los que viven en el municipio mismo van a poder seguir entrenando?
Sin pensar en las consecuencias, esto dejó muchas preguntas y dudas en el aire. Al principio sí que los clubes seguían entrenando, pero solamente con participantes locales, algo que causó mucha rabia entre la gente que ya no podía participar. Fue llamado una discriminación del Govern por no considerar las consecuencias de la gente que ahora de repente tuvo toda la actividad parada.
Otro asunto fue la cuestión de las cuotas pagadas a los clubes por poder entrenar. ¿Cómo lo gestionarían cuando algunos podían entrenar y otros no?
El resultado fue bastante dividido. En algunos municipios los ayuntamientos mismos decidieron parar toda la actividad para todos mientras que en otros dejaron a los clubes tomar la decisión. En la mayoría de los municipios hay entre 1-3 clubes, por lo cual es más fácil tomar una decisión unánime, pero en ciudades más grandes como Badalona y Barcelona es más difícil. Badalona es un buen ejemplo de una ciudad donde muchos de los participantes viven en otros municipios como Sant Adrià de Besòs, Santa Coloma de Gramanet o en El Maresme. Allí la decisión es más difícil de tomar. Mientras algunos clubes decidieron seguir entrenando con los jugadores de la misma Badalona, otros decidieron cancelar toda la actividad para todos.
Los equipos que fueron afectados por la cancelación total han tomado medidas extraordinarias como por ejemplo mover los entrenamientos a la playa donde en algunos sitios podían disponer porterías y espacio suficiente para poder ejecutarlos.
En una votación por Futbol BCN en Instagram preguntamos sí la gente pensaba que era justo cancelar los entrenos para los que viven en el mismo municipio por la razón de que los de otros municipios ya no podían asistir.
Un 22% contestó que sí, que piensan que debería ser o todos o nada.
Un 78%, un número bastante dominante, opinaron que no les parecía justo cancelar todo por las restricciones actuales ya que no todos se quedan afectados por ellas.
Es una asunto difícil que sólo se pensaba en poder solucionar al, o, acabar con las restricciones y volver a algún tipo de normalidad, o, permitir el traslado por actividades deportivas federadas, como antes se hacía durante el confinamiento municipal de fin de semana. Pero algunos clubes han tomado algunas medidas más drásticas. Varios de ellos anunciaron que a todos los jugadores que jugaban en un club de otro municipio, les invitarían a entrenar con ellos durante la duración de las restricciones.
Acercándonos el 8 de enero pronto sabremos cuales van a ser las próximas medidas adelante. La FCF ha anunciado que sigue con la línea de iniciar la competición a finales de febrero jugando una sola vuelta, y eso sin permitir demasiados aplazamientos, para poder implementarla. Sin embargo, si el Govern decide prorrogar aún más las restricciones, lo cual es muy probable teniendo los datos a mano, la FCF al final no tendrá otra opción que dar por acabada la temporada.
Casi parece un reality show de la tele, como La isla de tentaciones, pero en este caso no solamente se juegan con las vidas de los adultos, se juegan con las vidas de los niños.
TO BE CONTINUED – CONTINUARÁ