7 de junio de 2023

El dominguero: ¿Dónde está la dignidad?

RFEF (Instagram)

Esta semana hablaré de estos asuntos:

  • Los resultados en el fútbol 11: 15-0 no es un resultado normal, pero esta temporada lo veo más común que antes. ¿Cómo es que haya tanto desnivel en un partido de Cadetes y Juveniles?
  • El FC Andorra: ¿éxito o trampa?
  • Cuestionario: ¿La Liga o a Champions?
  • La Supercopa se juega en España – o no se juega. Los aficionados los perdedores.
  • Algunos clubes cuentan con más de 100 licencias por categoría en el fútbol 7 (Prebenjamín a Alevín).

Yo sigo sin entender cómo un partido Cadete o Juvenil pueda acabar 15-0 o más. Hablamos de jugadores de las edades 14 a 19 años. Ni en el patio hay tanto desnivel cómo en aquellos partidos del fútbol base.

Para ser honesto ni siquiera podría dar un consejo a la Federación Catalana sobre cómo arreglar esto. Obviamente el cambio de categorías a edades va a ayudar, pero aún así hay que esperar para ver cuánto cambio de verdad tendría.

El desnivel en las ligas en el fútbol catalán de momento es enorme. En el fútbol 7 se ve aún más cada fin de.

En el femenino pasa cada fin de semana, pero por ahora hay que aceptar que será la situación. Al fin y al cabo lo importante es que haya más chicas jugando y a pesar de los resultados ver más y más clubes apostando de verdad. Clubes cómo Premià, Llavaneres, Cirera y Sinera son clubes modestos que llevan un par de años creando más y más equipos femeninos y empieza a dar fruto.

En el Vallès y Barcelonès se ve también. Pronto tendremos un equipo por pueblo, algo que el femenino se merece.

¿Cuál crees que es el problema detrás los resultados elevados en las edades mayores del fútbol base?

El FC Andorra es un club con bastante historia que ha escalado desde la Primera Catalana hasta luchando por el playoff y el ascenso a Primera Nacional la temporada que viene. Pensando que podría haber un Andorra-Barça o Andorra-Real Madrid la temporada que viene da sensaciones mezcladas.

Viendo el Andorra en Primera molaría mucho. A pesar de ser de otro país, forma parte de la FCF y el fútbol catalán. La controversia del éxito del club es un asunto más discutido.

El Andorra ganó la Primera Catalana y subió a Tercera División. Allí pagaron lo que pedía la RFEF para ocupar la plaza vacía que había dejado el Reus tras tener que abandonarla por temas económicos.

Con el cambio de competición, el Andorra se clasificó para la 1a RFEF donde ganó el ascenso a Segunda, la liga en que milita esta temporada. Con la mitad de la temporada quedando toca ver si el conjunto andorrano logra seguir el último ascenso al máximo nivel del territorio español.

¿La liga o La Champions?

Hicimos una encuesta en Instagram para ver donde nuestros seguidores fijaba cómo la competición más importante. Curiosamente el resultado dejó un poco de sorpresa, quizá por considerar que es más difícil gabar el uno por encima del otro.

Futbol BCN (Instagram)

Sin duda, La Champions fue la competición más deseada. Yo mismo voté por la liga, ya que en mi opinión ganando la liga es más difícil. La Champions se decide en un partido. Mira el Ajax 2019. Esto fue decidido en el último segundo contra el Tottenham. La misma ronda de semifinales el Barça fue echado por el Liverpool.

La liga no es algo constante donde tienes que ser el/la mejor todo el año. La Champions es algo que es difícil dejar a la predicción. Hay mucho nivel, pero con la mala suerte de tener una suspensión o lesión justo para el partido decisivo, eso puede cambiar todo.

La Supercopa de Arabia Saudí – la gran pérdida de la afición española.

RFEF (Instagram)

No hay duda que el gran ganador de esta barbaridad es la RFEF y los emisores de televisión los cuales van a tener todos los aficionados del Madrid y del Barça mirando el partido. Tristemente es un robo total a todos los socios de los dos clubes que pierden la posibilidad de ver a un Clásico, pero a la vez la oportunidad de celebrar el primer título de la temporada.

¿Cuántos aficionados madrileños y catalanes habrá en el partido? No lo sé, pero ni cerca de la cantidad que hubiera por si jugaran la Supercopa en territorio español.

España está buscando las vías de compartir La Copa Mundial con Portugal en 2030. Por eso tampoco tiene mucho sentido dar una competición, que en sus momentos se ha convertido en un torneo atractivo en medio de la temporada, al rival más grande por el torneo mundial en siete años. (Sí, en menos de 7 años estamos en el año 2030…….). 🤯🤷‍♂️

Lamento mucho el robo y la pérdida de la Supercopa de los aficionados por la vista de €€€ de la RFEF. Al final los que pagan más siempre acaban ganando y pues, nosotros el pueblo, no podemos competir económicamente contra uno de los estados más ricos del mundo. Venderse por dinero tiene un palabra que me reservo no utilizar abiertamente.

Acabo este domingo con la locura de cantidad de licencias que posean algunos clubes en el fútbol base, especialmente en el fútbol 7.

Imaginamos un club con 3-4 equipos por categoría donde hay entre 10-12 jugadores por equipo. Hablando entonces de entre 30 a 50 licencias por categoría. Sería unas 15 a 25 licencias por edad que me parece una cantidad normal. Pero a veces hay cluves que tienen hasta 10 equiposnpor categoría o más. Hablamos de por encima de 100 licencias por categoría. En algunos clubes hemos descubierto cercanías de 150 licencias que significaría una 50 a 75 licencias por edad, en un solo club.

Muchas licencias genera más fichas, más dinero al club, más calidad de jugadores, pero lo que sufrirá es la calidad de los entrenamientos. Imaginros teber 8 equipos entrenando a la vez. Se puede, pero no es muy óptimo. Hablaríamos de cerca de 80-100 jugadores en el campo a la vez, más los entrenadores. Al final el que sufre es el desarrollo del jugador.

¿Qué sentido tiene jugar en un Alevín F o Benjamín H solamente para jugar en una categoría más arriba?

En el fútbol base lo más importante es la formación. No hay duda. Puede que sea mejor la formación en el Barça que en un club de pueblo. Por otro lado hablamos de otros músculos económicos que no se puede comparar. Pero de dejar un club de pueblo por otro solamente para subir una categoría no tiene mucho sentido. Al menos no en el fútbol 7. Cuando me han preguntado por consejos sobre cambiar de club o no, siempre contesto que mejor quedarse en su club durante la época del fútbol 7, y, si al entrar en el fútbol 11 querer cambiar a un club más grande o una categoría más alta, sería el mejor momento de hacerlo.

Puede ser que en el club del pueblo un jugador no se siente suficientemente desafiado por lo cual, o el club tiene mirar cómo poder ayudar al jugador, y si no es posible, animarle a buscar el mejor club para su siguiente paso. Pero tal y cual, mejor quedarse en un club durante el fútbol 7 mientras que sea posible.

Vídeos de la semana:

John Williams (CE Mataró)
CFJ Teià Femenino (Instagram)
CE Llavaneres Femenino (Instagram)
La sorprendente tarjeta roja (PB Barcino-CF Calella)
Portada
Últimas Noticias
Futbol BCN TV
Instagram
Buscar