La semana pasada dejé en el aire la creación de un sindicato de entrenadores que defienda los intereses del colectivo.
Pues bien, el 8 de Enero, leí un tweet de @pablolopez111 donde ofrecía una lectura a una entrada de su blog. En ella explicaba sobre una cena con unos amigos donde alguno criticaba duramente a compañeros de profesión y donde, al final de la entrada, hacía una reflexión sobre la poca unión que existe en el colectivo. Entonces, me asaltó la duda sobre la poca información que existe al respecto.
Buscando por la red solamente he encontrado dos sindicatos de reciente creación:
- SEFE – Sindicato de Entrenadores de Fútbol Español -2015
- SIENPRE – Sindicato de Entrenadores Profesionales de España -2019
Del primero no hay mucha información al respecto, la inscripción y la publicación en el BOE, los promotores que hay detrás y poco más.
Del segundo podemos añadir una página web que hoy en día es tan vital para nuestras vidas.
Parece que el sindicalismo dentro del colectivo es muy nuevo y aún debe crecer para poder hablar de un gran sindicato, pero dejando de banda este hecho, es una realidad que la unión sindical de los entrenadores de fútbol está tomando forma y, como en todo colectivo, debería haber una cierta organización.
Pero, ¿qué conllevará la unión sindical de los entrenadores a nivel del fútbol base? ¿Habrá un cambio de paradigma de lo que hasta ahora conocemos?
Pues estas cuestiones se irán resolviendo conforme estos sindicatos, y los nuevos que vendrán, que vayan creciendo y cogiendo fuerza a nivel estatal y autonómico.
Lo que sí está claro es que los clubes deben estar actualizados y preparados para un eventual cambio dentro del mundo de los formadores. Por tanto, si el augurio es cierto, los entrenadores empezarán a reclamar sus derechos como colectivo y todos los clubes que no estén preparados, lo pillarán con el pie cambiado, porque la gestión de un club no es solamente cobrar cuotas. Va mucho más allá.
Pero eso son otras cuestiones que dejaremos para otro artículo.