31 de mayo de 2023

Entrevista: Bernat Díez, UD Cirera – «El fútbol femenino es mi sitio»

Foto: Raúl Castro

El U.D. Cirera es el club de barrio de Mataró donde el recién fallecido Antonio Jiménez, delegado de la FCF en Maresme, estuvo muy activo. También es un club que acoge a entrenadores con cariño, especialmente por el labor hecho en el fútbol femenino.

Bernat Díez, 29, supo bastantes temprano que el fútbol fuera a ser una gran parte de su vida. Ha estado vinculado con él prácticamente desde nacer. Nos cuenta que el fútbol siempre le daba muchas ganas de vivir y sentirlo de cerca, que es su verdadera pasión y una gran parte fundamental de su vida.

Se hizo entrenador siendo adolescente en la Escola Pia Santa Anna en Mataró, un colegio donde él mismo atendía mientras cogía a grupos para formarlos de fútbol.

¿En qué clubes has estado?

No me olvido de mis orígenes en ligas escolares, pero si nos referimos a clubes federados, he liderado dos proyectos (actualmente, tres) en la Sociedad Deportiva Visontium, en Soria, y en la Unión Deportiva Cirera, en Mataró. En cada uno de esos clubes, he sentido que era mi hogar. Eso para mí es muy importante porque si te hacen sentir como en casa, las cosas salen adelante. Es más sencillo todo.

Foto: Privada (Instagram)

¿Has trabajado con el fútbol masculino también?

He gestionado equipos mixtos. Desde mis orígenes, en cada equipo que he entrenado ha habido, al menos, dos niñas. Por lo tanto, no, no he llevado nunca un grupo exclusivamente masculino y no lo he echado de menos. Mi sitio está en el fútbol femenino. La comunicación y la afinidad con esas futbolistas siempre ha sido coser y cantar. Es una bonita comunión. Ellas me entienden y yo las entiendo. Una parte no se entiende sin la otra. Lo que sí entiendo también es que mi vida deportiva lejos del fútbol femenino no tiene mucho sentido. Es mi sitio.

¿Qué es lo que hace UD Cirera un club especial?

Empezando por coordinación y acabando por el cuerpo técnico, la estructura femenina del Cirera lo hace todo especial. Esta estructura es especial de por sí. No exagero si hablo de piña o de ir todos a una, pero si algo identifica al Cirera femenino es su grado de armonía y familiaridad. Algo se está haciendo maravillosamente bien cuando una niña va contenta a entrenar y se siente protegida y a gusto en un club. Eso es lo que hace, precisamente, el Cirera femenino: mimar y velar para que las niñas sean felices. No dejamos que aparezca el ‘Game Over’ porque las piezas del Tetris encajan a la perfección en Cirera, donde el área femenina mira por el bien de la mujer. Somos una referencia futbolísticamente femenina de Mataró. No hay dudas al respecto.

El fútbol femenino parece ser una gran pasión para ti. ¿Cómo empezaste con ello?

Más que una pasión, yo diría: la pasión. Actualmente, es mi vía de escape. Es mi otra vida, como la que tiene Spiderman. Esto del fútbol femenino no va de un comienzo. Sencillamente, sentí que quería estar ahí, haciendo fuerza y librando batallas con las niñas o las mujeres que aspiran a ser futbolistas. Quería enfocar mi enseñanza en el fútbol femenino. Quizás porque la mujer deportista solo me inspira aspectos positivos: superación, entrega, pasión, constancia, etc. Garbiñe Muguruza, Mireia Belmonte, Ona Carbonell o Jennifer Hermoso son mis ídolos.

No hay un porqué rotundo de esta elección. Simplemente busco aportar mi granito de arena y no quiero perder la oportunidad de hacer crecer al fútbol femenino, que actualmente va en pañales, pero lo situaremos [espero que más temprano que tarde] donde se merece, en el mismo renglón que el fútbol masculino. Solo pedimos igualdad, que es lo que promueve, y con razón, el feminismo.

Foto: Privada (Instagram)

¿Cómo ves el desarrollo del fútbol femenino en los últimos años?

Debemos empezar a dejar de hablar de modas pasajeras. Hablemos de realidad: el fútbol femenino viene para quedarse. La conclusión más bonita de todo esto es que el fútbol será femenino o no será.

El fútbol femenino empieza a tener sentido en España. Está cogiendo carrerilla para hacer añicos el maldito techo de cristal. Sin embargo, del dicho al hecho…

Vamos por buen camino, aunque la no igualdad en materia futbolística y deportiva, en general, es aún una realidad, lamentablemente… ¿Por qué un club decide pagar las fichas de un primer equipo masculino y las del femenino, no?

Además, mientras escuchemos en los estadios lo de «vete a fregar» o «mujer tenías que ser», lo tenemos crudo.

Por otro lado, ciertos titulares en prensa, cosificando y no dándole la importancia deportiva necesaria a la mujer, no ayudan nada. Debemos darle a la mujer la visibilidad que merece en el fútbol y en el deporte, por los méritos y los hitos logrados. Necesitamos más Alexias Putellas y menos trogloditas con papel, boli y micrófono.

Damos un paso al frente cuando la televisión pública ha decidido apostar por la retransmisión de partidos de fútbol femenino. Las niñas recogerán el guante y comenzarán a ver referentes femeninos en las pantallas de sus casa. Intercambiar los cromos de Nahikari García o ‘Mapi’ León en la puerta del colegio también facilitaría esa promoción, la del fútbol femenino. Al final, todo se resume en visibilidad y brindar oportunidades, las minas para ambos sexos.

¿Cuales son tus propios retos como entrenador? ¿Cuales son tu objetivos?

Actualmente, me centro en hacer crecer la base de la pirámide, en darle alas y formación a la cantera del fútbol catalán. Soy feliz ejerciendo esas labores. Más adelante, sí me gustaría ser ambicioso y perseguir el objetivo de llegar a la Liga Iberdrola. Puestos a soñar, pues soñemos.

¿Qué dirías a la gente para motivarle a involucrarse más en el fútbol femenino?

Lanzaría un mensaje general. Necesitamos que se apueste por el fútbol de cantera, que todos los clubes, sin excepción, apuesten por gestionar una sección femenina. Por categorías, repasad los grupos masculinos en la Federación Catalana de Fútbol. Después, echadle un ojo a los mismos grupos, pero en categoría femenina. La diferencia, en cuanto a cantidad y números, es abismal. Pongamos el foco ahí. Promocionemos y démosle todo el valor que merece al fútbol femenino: ojos que sí ven, corazón que sí siente.

Empecemos invirtiendo ahí, en la cantera. Luego, con mujeres profesiones, ya pediremos más cosas, las cuales nos corresponden.

Foto: Raúl Castro
Portada
Últimas Noticias
Futbol BCN TV
Instagram
Buscar