El CFC 1917 Crew es un grupo de aficionados apasionados por el club de fútbol en Calella de Mar en el norte de la comarca El Maresme.
Nos cuentan que son varios administradores de la cuenta de Instagram, donde una gran parte de sus publicaciones salen, y se van alternando las tareas. De esa manera mantiene una forma de ser y aparece como conjunto.
¿Cuándo y cómo empezó el CFC 1917 Crew?
Realmente empezamos a identificarnos con el nombre de CFC CREW el mismo año que el CF Calella volvió a tener primer equipo, con motivo del centenario del club. Haciendo un repaso de la historia de nuestro club, por motivos económicos y sociales, el Calella estuvo un año sin competir. Un joven entrenador y ex-jugador del club, Joan Freixer dio el primer paso al frente y propuso a la directiva a formar una plantilla de amigos y chavales de Calella, y a partir de allí, un grupo formado por ex-jugadores, amigos y gente del pueblo que ama el deporte local, pensó en crear un grupo de animación para apoyar a nuestros equipos, principalmente de futbol y balonmano. Así pues, existe un fuerte vínculo entre la directiva del CFC, la directiva de la UEH Calella y la CREW.
¿Cuáles son vuestras grandes influencias?
No nos identificamos con ningún club, ni con ningún grupo de animación en concreto, ni ninguna figura profesional. Simplemente nos desvivimos por el deporte del pueblo de Calella.
¿Cómo habéis vivido la pandemia sin poder ver al equipo jugar durante tanto tiempo?
Ha sido complicado. Pero también hay que decir que en ningún momento nadie se ha bajado del barco. Hemos ido quedando y pensando cosas para cuando volviéramos a las gradas. Y aquí estamos, animando a los nuestros.
El Calella acaba de cambiar de entrenador. ¿Cuál es vuestra opinión de esto?
Respetamos cualquier decisión tanto del club como del antiguo entrenador. Como grupo no opinamos de las complicadas decisiones que afrontan las juntas. A su vez, agradecemos y mucho el apoyo y la estima de Jordi Cantano
¿Habéis alguna vez ido a apoyar a los equipos del fútbol base también?
En ocasiones contadas, partidos importantes. Nuestros clubes han generado un sentimiento de pertenencia a nuestra ciudad y historia que debemos proteger y apoyar. Lo bueno es que los chavales de las categorías inferiores, quieren al club de futbol o de balonmano igual o más que nosotros, y en los partidos de los primeros equipos, están allí animando también. Es un orgullo para nosotros el recuperar el sentimiento que nos han inculcado desde pequeños.
¿Por qué creéis que falta el ambiente «inglés» en el fútbol español en las gradas?
Bueno, el futbol español se ha reflejado más en la tendencia italiana de animar y tifar. El fútbol ingles y sus gradas es una cultura y movimiento en si. A nosotros nos gusta la pasión que sienten los ingleses por sus clubes, como se desplazan donde sea para seguir a sus colores y cómo defienden sus ciudades y sus «football clubs». No es lo mismo jugar en Tercera Catalana con 20 familiares en las gradas, que jugar con 300 personas, con banderas y cánticos, es obvio.