28 de marzo de 2023

Entrevista: Edgar Merino, fundador de la agencia de representación «Solo Cracks»

Foto: Privada

Edgar merino: «Por más, y mejor, siempre»

Foto: Privada

¿Cómo te llamas y de dónde eres?

Edgar Merino Vidangossy y soy de Santiago de Chile.

Empezaste Solo Cracks en 2011. ¿Por qué? ¿De dónde viene el nombre?

Exacto, fundé la agencia legalmente en 2011 aunque el proyecto estuvo en marcha desde un poco antes. En los inicios Solo Cracks nació como una agencia de imagen deportiva porque me encontraba estudiando la carrera de Periodismo (Licenciatura en Comunicación Social) y tenía muchas ganas de compatibilizar lo que estaba estudiando con mi pasión de toda la vida, el fútbol y el deporte.

Entonces creía que a los deportistas le hacía falta una asesoría en temas de comunicación, imagen, marketing, en el fondo sobre marca personal deportiva.

El nombre nació porque la idea era trabajar solamente con talentos que fueran “cracks” en sus respectivas disciplinas. Luego, evolucionamos, nos transformamos en agencia de gestión deportiva integral y representación, después de haber estudiado el Master de Gestión Deportiva en el Johan Cruyff Institute de Barcelona en 2013. Hasta el día de hoy, hemos podido hacer honor al nombre porque hemos podido trabajar con campeones mundiales, continentales y mucho mucho talento.

Foto: Privada

¿Cuál es la meta y la motivación para seguir adelante con la representación?

La motivación es el poder seguir contribuyendo a que los sueños de nuestras deportistas se hagan realidad. Es mucho gratificante poder ver cómo evolucionan y se desarrollan en sus respectivas carreras. También es una meta y desafío importante poder seguir trabajando fuertemente para que el fútbol femenino cada vez tenga mejores condiciones y mayor reconocimiento.

Trabajáis sólo con el femenino desde 2015. ¿Por qué?

En el deporte femenino trabajamos exclusivamente desde el 2013, antes del futfem trabajamos con otras disciplinas deportivas. El fútbol femenino llevamos desde 2015, correcto. Notamos que el deporte femenino en ese entonces no tenía el apoyo necesario ni el soporte de profesionales competentes y que amaran lo que hacían. Por eso decidimos ingresar al deporte femenino en 2013 cuando en esa época en Latinoamérica ninguna otra agencia lo había hecho. Fuimos pioneros en ese sentido porque creíamos y confiábamos en que existía mucho talento femenino, sólo que era invisibilizado constantemente por los diferentes actores de la industria. Nunca tuvimos dudas de eso. El talento no tiene género.

¿Cómo te pusiste en contacto con jugadoras como Jenni Hermoso, un nombre grande dentro del fútbol español y europeo?

Lo de Jenni se dio de forma súper natural, tanto para ella como para mí. La primera vez que pudimos intercambiar palabras fue tras la Gala Marca de Fútbol Femenino del 2016 o 2017, creo. Luego en uno de mis viajes que fui a ver a Tiane a París, Jenni me planteó que nos juntáramos. Ésa fue la primera vez que conversamos profundamente y ahí nació todo. Jenni además de ser una jugadora con un talento extraordinario, súper clase, mágica, y todos los apelativos que se nos ocurran, es una persona igual de buena o mejor que en el campo de juego y eso es decir mucho. Es top como jugadora y como persona.

Foto: Solo Cracks

Cuando buscas nuevas candidatas/jugadoras para contratar, ¿a qué miras? ¿Y cuáles son las características que sigues para saber que esto es un buen «fit» para Solo Cracks?

Hay parámetros técnicos y tácticos y otras cosas relacionadas a la persona en sí. Por supuesto, se trata de seleccionar jugadoras con talento pero con el paso de los años y la experiencia nos damos cuenta de que no lo es todo. Es muy importante el factor mental, los valores y que sean buenas personas. Normalmente nos gusta tener referencias de diferentes personas que conocen a la jugadora también, y, además de conocerla poder conversar con ella para saber sus sueños y motivaciones.

¿Cómo ves la evolución del fútbol femenino teniendo en cuenta las vías económicas que hay en el masculino, pero aún no en el femenino?

El fútbol femenino va creciendo y va recorriendo su propio camino. Creo que a veces las comparaciones con el masculino no le hacen bien. El fútbol femenino lamentablemente durante muchos años estuvo relegado al casi completo anonimato y no tuvo el apoyo de los diferentes públicos de interés. En eso, el fútbol masculino le sacó ventaja porque viene con un apoyo más sólido desde hace muchísimos años. Sin embargo, creo que el fútbol femenino ya está listo para avanzar a un siguiente nivel, en su propio camino porque son distintas las fases de desarrollo.

Hay que dejar de mirar al masculino y escribir la propia historia. Para eso, también es muy importante que los medios de comunicación le den cabida a la jugadora de fútbol por su talento y no por otras cosas. Creo que va muy bien encaminado, cada vez se está popularizando más y está interesando más a la gente.

El fútbol femenino es presente y futuro. El apoyo de cada actor de la industria será importante para que su evolución sea más rápida y pueda convertirse en una industria atractiva económicamente. También hay un tema cultural, de machismo. Pero todo eso está cambiando y confío en una rápida evolución en los próximos años.

Foto: Privada
Portada
Últimas Noticias
Futbol BCN TV
Instagram
Buscar