1 de junio de 2023

Entrevista: Iván De Nova

Iván de Nova es un jugador de fútbol nacido en Tarragona en 1996. Su posición ideal en el terreno de juego es la de defensa central. Es zurdo con mucha calidad, nivel y experiencia.

Empezó su trayectoria futbolística en Tarragona. Tiene mucha experiencia del fútbol catalán y de la Tercera División y ha militad en equipos como el Ascò, el Pobla de Mafumet, el Igualada y el Horta. También ha estado fuera de tierras catalanas cuando fue jugador del Villanovense de Extremadura.

Inició la temporada 20/21 en el Horta y en el mercado de invierno ha tomado la decisión de iniciar una nueva aventura, esta vez fuera del territorio nacional.

Ha firmado por el Inter Club d’Escaldes de Andorra.

¿En que club pegaste tus primeras patadas a un balón?

Empecé jugando en el Miami Playa de Tarragona. Era el equipo del pueblo.

¿Cómo recuerdas esos inicios?

Recuerdo que mi padre me apuntó con 5 años y empecé a jugar a fútbol sala. Fue una etapa muy bonita salir del colegio con tus amigos e ir al campo de fútbol a jugar. Era lo que llevábamos todo el día deseando, a todas horas, desde que empezábamos el colegio hasta acostarnos por la noche.

¿Cómo fue el camino hacia lo profesional?

Bueno, es algo en lo que no piensas. En mi caso, en etapa alevín, fui a realizar unas pruebas al Nàstic de Tarragona y me cogieron. Empecé una etapa allí que al final duró 12 años, desde alevín hasta el Primer Equipo. Tenías que ganarte el puesto porque cada año renovaban plantillas y te comentaban si contaban contigo. Al final vas pasando cada año sobre ese corte y no vas pensando en lo profesional, por suerte pude llegar al Primer Equipo y al final fue un sueño poder jugar en el Primer Equipo de tu ciudad, en el club donde has jugado desde pequeño y que posee ese maravilloso estadio.

Tuviste una experiencia fuera de Cataluña, ¿cómo fue?

Tomé la decisión de no continuar en el Nàstic y me surgió una oportunidad de ir al Villanovense, un club muy importante de Extremadura que hace unos años disputó contra el Barça en la Copa del Rey. El proyecto era muy bueno y yo iba con muchas ganas, además yo provenía de una lesión y quería recuperar mi confianza. Pero por desgracia no fue así. No conté con la confianza total del míster, tuve una lesión en la pretemporada que me apartó y me costó entrar en el equipo. Cuando tuve la oportunidad, no tuve la continuidad. Entonces ya decidí marcharme porque a la oportunidad por la que yo había ido no se estaba cumpliendo. La experiencia para mí, en cuanto aprendizaje fue buena, pero deportivamente no lo fue.

Ahora otros retos y fuera del país, ¿cómo lo valoras?

Ahora comienzo un nuevo reto en Andorra con un gran club como Inter Club d’Escaldes. Llevo pocos días aquí, pero puedo decir que el trato y lo que rodea al club es muy profesional y espero poder ayudar en el campo y cumplir los objetivos.

Estuviste en Horta con Víctor Valdés, ¿qué tal la experiencia?

Un proyecto muy ambicioso y la verdad que empezó muy bien. El míster explicaba su modelo de juego, el que a mi me convencía, y me daba la confianza a la hora de jugar con tres centrales. Yo estuve a la izquierda, y la verdad que estaba muy a gusto. Estaba jugando mucho, pero la pena es que los resultados no acompañaban. Teníamos un gran equipo y el objetivo se fue diluyendo, el míster plegó y con él varios jugadores. Entonces ya no era lo mismo, ni los objetivos, la ilusión de poder luchar por ascender ya no estaba y fue un cambio grande.

Realizas un campus de fútbol en tu ciudad, explícanos un poco.

Hace tres veranos realicé mi primer campus por las tardes, unas horitas. Al año siguiente pude ampliar la franja del horario y ocupar todo el espacio de una mañana. Después, con el tema Covid, lamentablemente no lo pudimos hacer. Mi idea es continuarlo. Lo hago mediante el club Miami Playa. Puedo dar gracias de tener muy buena relación con el presidente y, con la ayuda de los monitores, podemos llevarlo a cabo. Para mí es algo que me llena de felicidad, muy ilusionante que en mi pueblo pueda realizar un campus a mi nombre y dirigirlo yo.

También tienes una empresa de actividades acuáticas. ¿Qué es?

Tengo una empresa junto a un amigo, la verdad es que siempre teníamos la idea de poder emprender algún proyecto juntos, nuevos retos y es cuando surgió la oportunidad de dirigir un club marítimo. Creamos la empresa de actividades acuáticas y el año pasado estuvimos dirigiendo dicho club. Nuestro deseo es estar muchos años mas allí. Tendremos que esperar a la concesión y por otra parte intentar que la empresa siga creciendo.

Haznos una valoración, más o menos, de los daños del Covid provocados en la competición de Tercera División.

Es algo en lo que no puedo profundizar mucho en este sentido. Al no ser un profesional de la sanidad me cuesta más valorarlo, pero lo que si puedo decir es que deportivamente está haciendo mucho daño a muchos clubs humildes del territorio. Han bajado sus presupuestos lo cual resulta en menos fichajes, los jugadores cobrando menos, y creo que puede ser algo muy perjudicial para el fútbol de Tercera y Segunda División B y, en realidad, para el fútbol en general.

¿Te ves en un futuro dedicándote al mundo del fútbol?

Bueno, de momento me queda mucho tiempo. Tengo 24 años y si las lesiones me respetan, espero estar mucho tiempo dando guerra. Pero sí, me gusta la idea de ser entrenador. No lo descarto, pero mi principal objetivo de presente y de futuro es darle proyección a la empresa y poder dedicarme a ello.

FOTO: PRIVADA

Portada
Últimas Noticias
Futbol BCN TV
Instagram
Buscar