Os presentamos a Javi Chimeno, un sevillano de 45 años y agente comercial. Chimeno fue jugador de fútbol, árbitro de fútbol sala, jugador de fútbol sala y finalmente entrenador de fútbol. Actualmente es secretario general del sindicato de entrenadores profesionales SIENPRE.
¿Qué es SIENPRE?
Es el único sindicato de entrenadores de España que acoge a todos los que entrenan en todas las categorías de nuestro fútbol español. Fue una idea que partió de dos entrenadores del fútbol base con muchas inquietudes.
Nuestro deseo es formar el mayor Sindicato de entrenadores y unir nuestro colectivo, para conseguir los convenios colectivos, unificar las titulaciones y que nuestro gremio sean profesionales.
¿Cuál es el ámbito de actuación? ¿Se plantean abrir delegaciones, si no disponen, en las CCAA?
Somos un sindicato a nivel nacional. La idea es crecer en cada ciudad y CCAA. Actualmente tenemos más de diez delegados repartidos por toda la geografía española.
¿Por qué necesitamos un sindicato?
Es necesario proteger nuestro colectivo de las malas praxis que se realizan actualmente desde clubes y federaciones, e incluso algunos ministerios, que ignoran nuestra profesión a pesar de ser más de 500.000 entrenadores titulados.
¿Para quiénes está orientado el sindicato, profesionales o no profesionales?
Para todos los entrenadores en España, independientemente de la categoría que entrene, ya tenga o no contratos laborales. Para todo aquel que tenga las titulaciones homologadas y pueda sentarse en un banquillo a entrenar.
¿Ofrece u ofrecerá el sindicato formación a sus sindicados?
Nuestro sindicato no está orientado a realizar cursos ni formaciones. Por eso hemos llegado a un acuerdo con todas las academias de entrenadores de fútbol de nuestro país. Son ellos los especialistas. No estamos aquí para ello. Un sindicato debe estar para otras cosas. Tenemos nuestra hoja de ruta a disposición de cualquier entrenador que lo desee en nuestra web www.sienpre.es
En el mundo de los entrenadores existe el contrato de voluntariado. ¿SIENPRE también puede defender los derechos de estos entrenadores?
El contrato de voluntariado no es una opción para nuestro sector ya que para ello están los estatutos de los trabajadores y leyes. Ese tipo de contratos no lo admitimos ya que actualmente son utilizados para no pagar seguridad social y que los entrenadores tengan unas condiciones dignas de trabajo. El sindicato defiende a los afiliados y no afiliados en todo momento sin que haya ningún tipo de muros para ninguno. Estamos a su disposición en todo momento.
¿Por qué no se ha creado antes un sindicato de entrenadores?
Tenemos constancia de varios sindicatos, aunque nunca han prosperado, ya que nuestro colectivo está muy dividido y somos personas muy autónomas. Sabemos que el camino es difícil, pero más tarde o más temprano iremos cumpliendo objetivos.
¿Defender los derechos de los entrenadores pondrá en jaque a los clubes que se aprovechan de la situación ambigua?
No estamos aquí para juzgar o denunciar a los clubes, sino para ayudar a los entrenadores. Somos parte del juego. En la línea que estamos trabajando es de aconsejar a nuestro gremio y decirle cual es el camino correcto respecto a los contratos actuales. Es la única forma de erradicar las malas praxis y la parsimonia del CSD y de las federaciones en la actualidad. La solución está en nuestras manos, de nadie más.
¿La evolución del fútbol base es la profesionalización de los formadores?
No tenemos ninguna duda sobre ello. Hay mucho intrusismo en nuestro sector y poca profesionalidad. Actualmente la formación es muy importante y saber en qué manos estamos dejando a nuestros hijos. Hay que profesionalizar el fútbol si queremos formar personas a través de este deporte mundial que apasiona a tanta gente.
¿Hacia dónde creen que vamos en este sentido?
De momento vamos en caída libre, en parte porque los padres todavía no se han despertado y han alzado la voz en la educación de sus hijos. Todavía miran hacia otro lado. Sólo pagan una cuota para que su hijo esté entretenido, y entonces, no saben la importancia que sus hijos le dan a la figura del entrenador.
En referencia al funcionamiento interno del sindicato, ¿quién puede formar parte del Comité Ejecutivo?
Para ello tenemos unos estatutos donde explican cómo pueden formar parte de él. Como suelo decir en las entrevistas: el sindicato no es de Javi Chimeno y Paco Pérez. Es de todo el colectivo y está abierto a cualquier idea. Actualmente estamos para cuatro años y nuestra idea no es seguir en el sillón toda la vida, ni vivir de ello. De hecho, los que estamos, lo hacemos de manera altruista dicho sea de paso.
Muchas gracias, si desea añadir algo más siéntase libre de hacerlo.
Daros las gracias por la entrevista y dar visibilidad al sindicato. Ya que actualmente son pocos los que saben de su existencia, esperemos que poco a poco nuestro colectivo despierte y a través de la afiliación, que son tan sólo 5€ al año, podamos conseguir nuestros objetivos más pronto que tarde.