Kuku es un jugador surgido del fútbol regional, nacido en 1989 en Blanes y criado en Malgrat de Mar.
Curtido a si mismo y a la vez en mil batallas, conoce a la perfección el sacrificio, esfuerzo y trabajo que hay que realizar para llegar lo más alto posible. Con un talento innato y un físico descomunal, ha derrochado talento en campos del territorio nacional e internacional. Además, ha luchado una y otra vez para intentar conseguir su sueño: ser jugador de fútbol profesional.
Actualmente es jugador del Sant Andreu de Tercera División, habiendo pasado por equipos como el Llagostera de Segunda B y el Wigry Suwalki de momento en la segunda división en Polonia.
¿Cómo valoras tus inicios y qué recuerdos conservas de aquella época?
Mis inicios los recuerdo con mucha ilusión, de jugar y de llegar al mundo profesional o vivir de ello, dedicarme a ello. En el fútbol regional cambié el chip y empecé a detectar que podía llegar. También me ayudaron los entrenadores que tuve. Me hablaban siempre de que tenía buenas cualidades y podría llegar lejos. Ya, en aquel momento, entonces destacaba y daba buen rendimiento, tanto en entrenamientos como partidos, jugando bien y marcando goles. Se podía prever una cierta progresión.

¿Cómo fue el camino a lo profesional?
El camino a lo profesional tiene un punto importante que fue cuando jugaba en el Júpiter en Primera Catalana. Esa temporada estuve bien de cara a portería marcando 25 goles. Fui el pichichi, conseguimos el ascenso a Tercera División y esa temporada en Tercera División marqué 27 goles. Fue cuando me contactaron algunos equipos de Segunda B de Cataluña y a nivel nacional. También contactó conmigo un equipo de Polonia, el Wigry Suwalki. Me presentó una oferta. Su enfoque era más hacia el fútbol profesional y como yo me sentía atraído por esto, a conocer a ese mundo, poder jugar en él, acepté la oferta y me marché para allá. La verdad es que estoy muy contento de haber ido allí y haber podido conocer el fútbol profesional.
Tienes experiencia en el extranjero. ¿Cómo la valoras?
La verdad es que no fue fácil, otro país, otro idioma y otras costumbres. Al principio fue todo bueno, pero al poco sufrí una lesión en el tendón de aquiles, lo cual me tuvo inactivo bastantes meses sin poder jugar ni entrenar. En ese momento, y a raíz de esa situación, decidí volver a España y acabar la recuperación aquí. En definitiva, me quedo con las cosas buenas, de haber viajado, haber visto otro mundo, debutar en aquella liga y poder disputar la copa de Polonia, que es muy semejante a la Copa del Rey de España. Incluso llegué a marcar goles en esta competición. Pude disfrutar de los viajes y estancias en hoteles con mis compañeros y conocer los estadios del país lo cual también me gustó mucho.
¿Y el retorno a casa?
En mi retorno a España firmé por el Sant Andreu. Sin embargo, no pude disputar y disfrutar de muchos minutos de la temporada debido a que llegaba aun resentido de mi lesión. Tenia muchas ganas de recuperarme bien, ya que tenia firmado 2 años con el club, y poder estar en plenas condiciones para poder dar todo de mí y en definitiva, poder disfrutar de jugar al fútbol, ya que allí, en Polonia, no lo pude hacer. En mi segunda temporada con el Sant Andreu, ya recuperado de mi lesión, pude disputar de minutos, marcar goles y volví a recibir una oferta de un equipo de Segunda B de España, del Llagostera. Estuve muy contento de poder jugar y debutar en Segunda B. No es nada fácil y estoy agradecido siempre al Llagostera por darme la oportunidad y confianza.
¿Has jugado en Segunda B y Tercera División, podrías explicarnos algunas diferencias?
Las diferencias de estar en Tercera División y Segunda B son, principalmente, que en Segunda B los equipos poseen mayor físico, están más trabajados en este sentido, los equipos son más duros, jugadores con mucha más experiencia que los de Tercera División. A la hora de hablar de competición, son equipos que están mas trabajados tácticamente, no hay una gran diferencia, pero a nivel profesional si que la hay.
Sobre la temporada actual, en Sant Andreu, ¿cómo ves al equipo?
Al equipo lo veo con muchas ganas e ilusión, con la mentalidad puesta en el ascenso, que es el objetivo principal que tenemos, el ascender de categoría. Veo un equipo que tiene la capacidad de poder subir y hacer grandes cosas este año. Y en eso estamos, en dar lo máximo para intentar estar lo más arriba posible en la clasificación. Queremos intentar quedar primeros y así, a raíz de ahí, poder tener la oportunidad de jugar el Play Off. Un partido y poder ascender, ese es el objetivo y la verdad que vamos a por todas y con muchas ganas.
¿Es difícil competir en tiempos de Covid?
La verdad es que nosotros somos unos privilegiados, porque cada semana nos someten a una prueba PCR. En el caso de que alguno dé positivo se ha de confinar y si ha estado en contacto con el grupo hemos de confinarnos todos. Tuvimos un positivo, pero no había habido contacto y sólo con el confinamiento del afectado se solucionó todo. Se hace raro y complicado competir así, pero hay que adaptarse, no queda otra.
¿Hasta qué edad te ves jugando?
La verdad es que nunca me lo había planteado, pero si te puedo asegurar que hasta que las piernas me aguanten, y sobre todo físicamente, para poder intentar disfrutar los máximos años posibles de este deporte. Es mi vida y lo que más me gustar hacer.
¿Piensas en dedicarte al mundo del fútbol en un futuro?
Sí, me gustaría la verdad, ya que llevo bastantes años dedicándome a ello. Se puedo ir aportando conocimiento y experiencia a los más pequeños, formarme y poder entrenar. también me gustaría. Igualmente, me parece interesante la idea de representación de jugadores. Quiero siempre dedicarme a algo en el mundo del fútbol.
¿Tienes algún consejo para aquellos niños y niñas que, como tu, sueñan con llegar a ser jugadores profesionales de fútbol?
El consejo que les doy a los niños es que absorban todo lo que puedan de sus entrenadores, que es muy difícil llegar, y sobre todo, que disfruten de jugar a fútbol y a raíz de ahí, todo llegará.
En tus inicios, ¿qué persona te ha influenciado en tu carrera deportiva?
Cuando era pequeño siempre me fijaba en Ronaldo Nazario. Primero cuando jugaba en el Barça y después en el Real Madrid. Siempre ha sido mi referente.

Fotos: Privadas