
¿Cómo te sientes jugando al fútbol en España comparando a Venezuela?
Yo estoy feliz de estar jugando acá en España, pero no quiero comparar el fútbol de Venezuela con el de acá. Sí que es verdad que acá en España el nivel es más alto, hay más competición y me gusta el ritmo con que se juega. En Sudamérica el juego es un poco más diferente.
Estuviste en el Betis, cambiaste al Racing y ahora estás con el AEM. Son tres lugares distintos en España, ¿cuáles son las mejores cosas que has descubierto en cada uno?
También estuve en un lapso corto en el Cáceres donde debuté acá en España. Con el Betis me quedo con el gran aprendizaje que tuve en mi llega a España y darme cuenta que se necesitaba para estar donde quería estar. El Racing será el equipo que me hizo explotar y viví sensaciones increíbles futbolísticamente y con el gran vestuario. Con el AEM quiero seguir descubriendo, disfrutando y aprendiendo de cada una de mis compañeras.

¿Cuál fue la razón por cambiar del Racing al AEM?
La razón fue seguir creciendo y conseguir nuevos retos y el AEM es un club que tiene todo para que yo pueda seguir ese camino.
¿Cómo te encuentras con la lengua catalana?
Jajajaja es una de las cosas que tengo que aprender, pero ya algo entiendo cuando me hablan jajaja «poc a poc».

¿Cuál es tu objetivo personal en esta nueva etapa en tu carrera?
Seguir en crecimiento para seguir aprendiendo, llegar a un nivel alto futbolísticamente y aportar todo eso también a mi selección.
¿Cuál es el objetivo esta temporada con el equipo?
Mi objetivo principal es poder ayudar al equipo a conseguir la permanecía y ya luego luchar por un ascenso.
Llevas bastante rato jugando en la selección venezolana. ¿Cómo sientes que se está desarrollando el fútbol venezolano femenino en general?
Desde hace rato el fútbol femenino en Venezuela ha venido en crecimiento. El hecho de que tenemos jugadoras jugando en el extranjero y en ligas importantes le da un plus extra a la selección y sobre todo a todas esas chicas que quieren seguir esos pasos. Tenemos jugadoras muy referentes que aportan mucho a nuestro fútbol en el país. Y de aquí poco a poco se está viendo el desarrollo de nuestro fútbol.
¿Cuál es tu gran sueño como futbolista?
Ir a un mundial y poder ser campeona de América.

¿Qué dirías como motivación a todas las chicas que sueñan con ser futbolista profesional algún día?
Lo primero que les diría es que tengan la meta clara y cuando la tengan que no dejen de soñar con ello. Hay que trabajar para eso, que con determinación, ganas y mucho esfuerzo pueden llegar lejos.