Rubén Martín es salmantino de nacimiento, pero reside en Valladolid desde hace algunos años ya. Estudió Psicología especializándose con un máster sobre modificación de conducta. Actualmente es intermediario de futbolistas registrado por la RFEF, posee el primer nivel de entrenador y, es director de la agencia de representación TikiTaka Group.
¿Cuánto tiempo llevas en la profesión de fútbol?
Llevo desde hace más de 8 años dentro del ámbito del fútbol, primero como entrenador y finalmente como representante e intermediario de futbolistas.
Explícanos un poco tus inicios.
Desde pequeño, siempre he sido un apasionado del fútbol y tenía muy claro que siempre buscaría dedicarme a algo relacionado con él, aunque desconocía qué rol sería. Tras acabar los estudios de Psicología, marché a Londres a buscarme un poco la vida. Allí empezó, digamos, esta aventura. Empecé a trabajar en una academia como entrenador y saqué el primer nivel de entrenador. El fútbol allí se vive diferente. Es algo especial que te atrae. En Londres comencé a relacionarme con personas vinculadas al mundo de la representación y me empezó a llamar la atención su trabajo, el trato con los futbolistas y y el día a día de los clubes. Junto con estas personas, inicié un proyecto de fútbol donde organizábamos partidos con futbolistas libres de contrato e invitábamos a equipos a presenciar esas pruebas. Cada vez más, empecé a estar en contacto con futbolistas y equipos. Hablaba con ellos y me pedían ayuda desde un consejo para encontrar un equipo hasta revisar un contrato con su club. Y de ahí que vi la necesidad de formarme y finalmente obtener la licencia como intermediario en la FA (Asociación Inglesa de Fútbol).
¿Qué es TikiTaka Group?
TikiTaka surge como un proyecto de agencia, un espacio donde poder ayudar a futbolistas a mejorar y dar un servicio completo de representación, que crece y que hoy ya es una realidad en el sector de la representación. Nuestro mayor valor son las personas, tanto los colaboradores de la agencia como nuestros representados. Son ellos, los que nos posicionan y los que construyen el camino a seguir. Como casi todos los inicios, no fue fácil. Nadie nos preparó, y todo, lo hemos ido aprendiendo a base de esfuerzo, de caernos y levantarnos. Pero pese a todas las frustraciones, te das cuenta de que has encontrado tu sitio cuando mantienes la misma motivación cada mañana. Y al final, la recompensa siempre llega con trabajo.
¿Cuántos forman parte de la agencia? ¿Cuántos jugadores agenciados tenéis?
Actualmente contamos con un grupo de 8 colaboradores distribuidos a lo largo del territorio nacional. Son ellos, los que se encargan de promocionar la marca, captar futbolistas y dar seguimiento en las zonas donde se ubican. Además, también contamos con agencias a nivel internacional con las que trabajamos para atacar otros mercados a nivel de Europa o Asía, algunos cada vez más demandados. Representamos a más de 35 futbolistas entre 2B, Tercera División y canteras de primer nivel.
¿Cuál es vuestra línea de trabajo?
Creemos en el futbolista que quiere progresar, salir de su zona de confort y que es profesional. No importa tanto si juegue en Primera o en Tercera División. Apostamos por futbolistas jóvenes y por aquellos futbolistas que quieran dar y demostrar lo mejor de sí mismos. La línea de trabajo es clara. Dedicar tiempo de calidad en los nuestros y crear una relación de confianza futbolista- agente, donde asesorar y utilizar todas las herramientas de la agencia y conocimientos para que el futbolista lo aproveche y así crecer juntos.
¿Qué objetivos tenéis para el futuro?
Ser ambiciosos, pero con los pies en el suelo. Conocer muy bien el territorio donde pisar para seguir avanzando. En los próximos meses seremos más colaboradores y vendrán nuevos futbolistas con los que trabajar. Tendremos que apostar por la formación de nuevos colaboradores y construir un grupo sano, basado en la confianza y la ayuda. Esto será la clave para seguir progresando como hasta ahora. Creceremos en herramientas para redes sociales, vídeo y foto, que ayudarán a dar visibilidad y posicionar a los nuestros y estamos tratando la incorporación con nosotros de una cara conocida que seguro nos ayudará bastante.
¿Ventajas y contras de la profesión?
Sabemos que el fútbol no vive su mejor momento. Nos encontramos lamentablemente con un escenario donde muchos futbolistas sufren por tema de impagos, retrasos o aplazamientos de partidos por el Covid. Pero pese a ello, esto nos ha hecho ser más necesarios y que nuestro trabajo tenga aún mayor significado. No contar con 200 futbolistas, nos hace dedicar mayor tiempo de calidad con los nuestros y que se sientan importantes y atendidos. Creo que no debemos abandonar esta línea pese a que tenemos muchos futbolistas que nos piden ayuda a diario.
¿Cuál es tu concepto de representación?
Para mí, la representación es conocer muchas varias cosas relacionadas con los contratos de futbolistas, cómo funciona el mercado etc. Es tener la intuición de acertar con el futbolista elegido y ser psicólogo a la vez. Es una actitud y una vocación que muchos entienden como un negocio y debe valorarse nuestro trabajo evidentemente. Pero también es una responsabilidad de quien te da su confianza para que le guíes en algo tan importante como su carrera deportiva.
