30 de marzo de 2023

INTRODUCCIÓN AL MUNDO DE LA REPRESENTACIÓN

En el tiempo que llevo dentro del mundo de representación he visto un poco de todo. Pero me gustaría centrarme en el verdadero motivo de la representación, o al menos cómo yo lo veo. La mayoría de los profesionales de este mundo, con quien me he encontrado en el camino, normalmente pensamos igual.

Un representante debe de ser una figura de acompañamiento, tanto profesional como personal, la cual conoce al jugador como persona y atleta. Es alguien que le ayuda a crecer en ambos sentidos, estando pendiente y preocupado por él en cada instante.

Es importante observarle jugar, relacionarse con él o ella, y aconsejarle de buena fe. Profesionalmente ha de ser claro y sincero, recalcarle sus virtudes y defectos, hacerle ver la realidad y trazar una línea conjunta para mejorar todos estos aspectos. Hay que ser una guía, una referencia como una figura de padre deportivo que abarque lo personal.

Hay representantes e, incluso, jugadores que sólo valoran lo económico. Por suerte, de los que he conocido, éstos forman una minoría. La mayoría, sin embargo, valora los proyectos deportivos y en los casos donde no, en mi opinión, no se está ejerciendo bien la profesión ya se que es un aspecto muy importante.

Otros valores importantes son la profesionalidad, el trabajo y sacrificio, la palabra y el compromiso, la actitud y aptitud y, sobre todo, el rendimiento deportivo. Sin éstos, será muy difícil para un jugador o una jugadora aspirar a un contrato suculento. Y por mucho que puedan prometerle los representantes ésta es otra cosa de las que hay que huir. ¡Las promesas!

Las promesas en el fútbol, lamentablemente, no suelen cumplirse. Es un mundo muy volátil y cambiante que vive el día a día. Aquí es donde se encuentra el éxito de un buen representante. El día a día con el jugador, con sus problemas e inquietudes, las cuales se deben de ir puliendo, allí es donde el trabajo tendrá su peso y valor.

Creo que la personalidad de un representante puede ser óptima si se realiza correctamente. También aporta un plus al jugador de apoyo y asesoramiento, incluso en aspectos legales, lo cual permite al jugador abstenerse de situaciones que no son deportivas y estar seguro y convencido de que su agente se las solucionara. Es algo que le permitirá estar al cien por cien centrado en su trabajo y profesión.

Los aspectos negativos que pueden ocurrir, son los que surgen cuando se colabora con un jugador sin equipo y tras un arduo trabajo, no se encuentra ninguna oferta que se ajuste a él. Esos momentos son difíciles y se pasan mal. Por eso, el resultado del trabajo puede estar muy influido por el nivel de conocer al jugador, entender su situación y saber qué tipo de oferta se puede ajustar como mejor opción.

Hablando de lo positivo, una de las recompensas más bonitas de un representante o intermediario es ganarse la confianza de un jugador, poder trabajar con él desde categorías inferiores e ir viendo tanto el transcurso del tiempo como el resultado del trabajo de ambos. Así también se verá cómo el jugador va ascendiendo en su profesión luchando y cumpliendo sus mejores metas.

En fin, es un mundo muy apasionante donde la voluntad que se habrá que poseer es lo que a los jugadores les va a encontrar como mejor calidad en su representante. Y así tendrá la oportunidad de demostrar el valor su propio valor.

Portada
Últimas Noticias
Futbol BCN TV
Instagram
Buscar