LA CONSECUENCIA DEL PARÓN PANDÉMICO

Aprovechando que estos días se han levantado algunas restricciones como el confinamiento municipal que pasa a ser comarcal. Esto beneficia a muchos niños y niñas que no podían desplazarse a pueblos cercanos a realizar lo que más les gusta, el entrenar a fútbol. Me gustaría hacer inca pie en este sentido, en el tiempo que todos estos niños y niñas llevan parados a causa de la pandemia y de los que la gestionan políticamente.

Por todos es sabido que un periodo largo de inactividad es perjudicial para cualquier persona, pero si nos centramos en los niños y niñas que están en edad de formación y crecimiento, la situación todavía es mas agravante. El fútbol no solamente es un deporte que juegas por que te gusta y pasas el rato con tus amigos. El fútbol es algo más y para poder disfrutar durante mucho tiempo.

Los niños y niñas deben de tener las mejores de las formaciones al respecto para poder entender y desarrollar mejor sus habilidades, y así, poder disfrutar y desarrollarse en algo que les gusta sin importar el nivel donde lleguen.

En edades tempranas se aúnan dos cosas: la formación deportiva y la personal, incluido el crecimiento natural de cualquier persona.

Todo esto es un conjunto de cosas que sirven para que los niños crezcan mejor, tanto físicamente como psicológicamente, y ahora en febrero hará un año que arrastramos esta situación. A mi entender, es mucho tiempo sin que esos niños y niñas puedan hacer lo que más les gusta y también poder desarrollarse y crecer en varios aspectos de su vida.

Es importante saber que cuando hablamos de lo deportivo, lo psicológico también juega un papel significante. La relación entre compañeros, amigos, el entorno y rivales es fundamental, y esto también ha sufrido un desgaste y golpe muy fuerte.

Suerte que estos chicos y chicas tienen pasión por su deporte favorito y que esto les ayudará a superar todas estas adversidades y, asimismo, alzar el vuelo de nuevo.

Otro aspecto, ya más técnico, el cual le tocará valorar a los profesionales, es el aspecto físico-técnico-táctico de muchos de estos críos. Están en etapa de formación, y como todos sabemos, la formación va por etapas. No podemos realizar saltos y ha de ser todo progresivo siguiendo el curso natural de la vida.

Este curso se ha interrumpido por culpa de la pandemia, pero las malas gestiones han permitido que muchos de estos menores en etapas de formación hayan sufrido un varapalo en las mismas. La situación es comprensible, pero lo que no se entiende es que, por parte de las autoridades pertinentes, no hayan valorado daños y programado un sistema de ayuda para intentar reestructurar todo esto, sino que, como siempre, lo dejan a suerte de cada uno.

Es mucho tiempo de inactividad deportiva, algunos jugadores llevan parados desde febrero de 2020 y si no retoman competiciones en la actualidad significa que llevarían, más o menos, un año y medio inactivos. Mal asunto. Confío mucho más en la capacidad de los preparadores físicos y entrenadores, los cuales les une la misma pasión, el fútbol.

Estoy seguro que ellos sí que se van a volcar para que los niños y niñas reenganchen rápido, retomen rutinas de tareas de entrenamiento y, entre todos, consigan que esto cause el menor daño posible.

Portada
Últimas Noticias
Futbol BCN TV
Instagram
Buscar