El fútbol femenino va creciendo mucho y más y más clubes ponen en marcha el proyecto de llevarlo a cabo.
El Club Esportiu Premià es un club centenario del pueblo Premià de Mar localizado unos 30 minutos al norte de Barcelona.
En 2018 se inició un proyecto para dar la oportunidad a las chicas del pueblo a jugar al fútbol. La idea era crear una formación con el objetivo de poder crear equipos para competir en la competición federativa.
Al principio, el equipo tenía 8 chicas entre entre 8 y 12 años, por lo cual no tuvo sentido, todavía, hacer un equipo federado. Sin embargo, la idea era buscar amistosos para poder coger un poco de aire competitivo.
Fue la primera vez que las chicas jugaron en un club, aunque varias ya tenían experiencia jugando en su colegio o en el parque con sus amigos.
El proyecto empezó con lo que era lo más básico: la tecnificación. Ya que el club sólo disponía de un campo, el espacio se quedó muy reducido al tener que compartir con los equipos masculinos a la vez.
Durante la temporada el equipo poco a poco creció y llegaron a crecer hasta tener 11 futbolistas activas. El proyecto empezó a pintar bien, tanto de nivel como de cantidad de chicas. El equipo tuvo más espacio en el campo y, aunque aún no había jugado un partido, se veían las ganas de las chicas.
Al acabar la temporada, en junio de 2019, el equipo había crecido hasta tener 17 chicas activas entre 8-13 años. Durante las pruebas ese número llegó a ser 21. El fútbol femenino en Premià tenía un proyecto muy activo y buscaba ahora poder competir.

La temporada 2019/2020 no salió como el club esperaba, pero para dar minutos de partido a las chicas, el club las integró en los equipos masculinos de cada edad.
Luego vino la pandemia y se cerró todo. Un proyecto con buena pinta se quedó congelado.
Ahora al empezar la temporada 2021/2022, el club ha apostado a lo grande por el femenino, donde ya han podido podido jugar partidos en las competiciones de la Federación de Fútbol Catalana.
El proyecto sigue adelante y el club ya ha podido crear su primer equipo amateur femenino.
Paula López Rubio es la coordinadora actual de la sección femenina en el club y también lleva el Juvenil en la Segunda División.
¿Cuántos equipos y chicas activos tenéis en el club ahora?
Actualmente en el club hay 4 equipos activos en los cuales las chicas están federadas y jugando en competición. En conjunto son 61 jugadoras que entrenan y juegan. Estas están repartidas en categoría Alevín Segunda División, Cadete Futbol 7, Juvenil Segunda División y un Amateur en Segunda Catalana.
A parte de los equipos federados, tenemos un grupo de iniciación para aquellas jugadoras que quieren empezar en el mundo del fútbol y aún no se ven al nivel de estar federadas. Todas y cada una de ellas entrenan los mismos días, igual que todos los equipos del club, (3 días a la semana).
¿Qué ha hecho el club para poder crecer el proyecto femenino tan rápido?
La evolución del club en la sección femenina ha sido muy satisfactoria desde el año pasado (que fue el primero en el que teníamos sección femenina compitiendo), no obstante seguimos trabajando para poder seguir creciendo día tras día.
El año pasado fue un año complicado a nivel de resultados, pero a nivel interno se vio mucho trabajo y mucho compromiso por parte de todas en el proyecto. Este año estamos recogiendo un poco los frutos del año pasado, porque sin esa base, no hubiéramos podido estar hablando de que actualmente tenemos 61 jugadoras en el club.

De cara a esta temporada, lo que teníamos muy claro desde un principio era que el femenino tenía que coger mucho más peso en el club, y, que queríamos tener el máximo número de chicas posible entre nosotras. Nos hemos movido mucho a nivel interno, y el hecho de tener jugadoras de fútbol dentro de la gestión de la sección femenina hace que el crecimiento sea serio y creíble.
Hemos ido a buscar, personalmente, a jugadoras de fútbol del pueblo, que sabíamos que habían estado en otros equipos y que actualmente no estaban jugando. Confiaron en el proyecto y se han querido quedar. También hemos tenido mucha participación con actos con el ayuntamiento; por ejemplo estuvimos en la Primera Fira de la «Infància i la Juventut de Premià de Mar», hecho que nos permitió tener más visibilidad, sobre todo de cara a las niñas que no sabían que había futbol femenino en el pueblo.
A parte de participar en esta feria, que duró todo un día y que tuvo mucho éxito, hicimos unas jornadas de puertas abiertas durante tres semanas en la que participaron los cursos desde 3ro hasta 6to de primaria de todos los colegios del pueblo. Estas jornadas consistían en realizar varias “postas” diferentes, que incluían ejercicios de chutes, partidos reducidos, ejercicios de porteros y una actividad de fútbol inclusivo (que hay que añadir que también hemos creado un equipo de fútbol inclusivo).
Todo esto para seguir concienciando a las nuevas generaciones de que el fútbol es un deporte tanto de chicas como de chicos, y que cualquier persona que quiera puede formar parte de esta familia. Podemos decir que, a día de hoy, seguimos teniendo incorporaciones, porque cada vez más las niñas se animan a jugar con nosotras y ven que es un proyecto en el que se puede confiar y sobre todo aprender.
Ha habido mucha implicación por parte de mucha gente del club, tanto por parte de jugadoras que ya estaban como personal de todos los ámbitos del C.E. Premià de Mar, a quien agradecemos todo el trabajo y sacrificio que le ponen día tras día.
A pesar de tener muchos clubes femeninos en el alrededor (por ejemplo, Vilassar de Mar, Atlètic Masnou, Mataró y Cabrera) hemos conseguido que vengan niñas de toda la comarca con nosotras.
Lo mejor de todo esto es que estas chicas confían en el proyecto, en el cuerpo técnico y los profesionales que estamos detrás. Y sobre todo, que tienen muchas ganas de seguir aprendiendo y creciendo con nosotros y nosotras en el club de su pueblo, independientemente de los resultados.

¿Cuáles son las metas cortas y a largo plazo?
Tanto a corto como a largo plazo, el objetivo principal es seguir creciendo como club femenino y que cada vez más niñas se animen a jugar. No obstante, a priori, nuestra meta diaria es que las niñas evolucionen y aprendan continuamente.
A corto plazo, nuestro objetivo principal es sobre todo consolidar la estructura deportiva del club, teniendo un equipo por etapa (actualmente tenemos en todas las etapas excepto infantil), y mejorar el nivel formativo de todas las jugadoras, ya que al final, es el aspecto fundamental que nos caracteriza.
A largo plazo, lo que queremos conseguir es ser una referencia del futbol femenino en el Maresme, y que el C.E. Premià de Mar sea un club con una participación más que notable en el mundo del futbol femenino.
Además, lo que también queremos conseguir, es tener más participación de mujeres dentro de todos los ámbitos del club, así como actualmente podemos decir que tenemos una presidenta, y que el 40% de la junta deportiva está formada por mujeres.
No obstante, esta presencia queremos que siga creciendo y con ello que el femenino en el club siga en ritmo ascendente.