1 de junio de 2023

La Tercera y Cuarta Catalana – ¿Una extensión del fútbol base?

Foto: CF Santvicentí (Instagram)

Al acabar la etapa del Juvenil para muchos significa el fin del fútbol base y el inicio del fútbol sénior. En los clubes grandes eso significa dar el paso a un nivel profesional mientras en las categorías más inferiores es un paso a jugar en un primer equipo.

Hablando más en detalle, más a la competición que tenemks cerca de casa, son las categorías gestionadas por la Federación Catalana de Fútbol (FCF). Hablamos de las actuales Primera a Cuarta Catalana.

Pero hay una diferencia entre estas categorías también, y no sólo por el nivel del pirámide del fútbol catalán, sino también por la gestión de ellas.

Una gran diferencia es que el las dos categorías máximas de fútbol regional disponemos de tres colegiados, el árbitro y sus dos asistentes en cubriendo las líneas, mientras en las dos últimas se trata de un solo árbitro llevando los partidos.

Es verdad que hay muchos más grupos en estas categorías y quizás no haya suficiente disponibilidad ni dinero para meter suficientes colegiados en todos los partidos.

Sin embargo, esta diferencia deja que las últimas dos categorías, la Tercera y Cuarta Catalana, parecen más una extensión del fútbol base que el primer paso al fútbol amateur. Lo más curioso es que la Federación elige poner más colegiados en un partido juvenil mientras sea de un nivel alto.

La experiencia es que el nivel de la Tercera y Cuarta Catalana, especialmente en la Tercera, es bastante alto y se merece una atención más importante. Hemos visto bastantes partidos dando una mala imagen del árbitro simplemente por estar solo y tener que actuar como tres personas en uno. ¿Nos imaginamos si tuviéramos que hacer lo mismo en un trabajo normal, hacer el trabajo de tres personas a la vez? Pues, no resulta acabar muy bien la mayoría de la veces.

Estás categorías no solamente tienen equipos de pueblos pequeños pero también los filiales de los que son más grandes. Recordamos que no hace tanto tiempo el Andorra jugaba en la Primera Catalana y el Girona B también.

La etapa juvenil es el primer gran cambio en el fútbol 11 del fútbol base. Es cuando podremos afrontarnos con jugadores bastante más mayores. En el femenino, en mucho clubes además no ha habido etapa Cadete, por lo cual, una chica de 13-14 años ya estaba jugando contra una de hasta 19 años. En el masculino ya con 14-15 años, dependiendo del nivel, ya hay bastantes casos donde pasa lo mismo. La diferencia es enorme entre un jugador de 15 o 19 años.

La etapa y el paso al fútbol amateur es aún más grande. Ya no hablamos de una diferencia de un par de años sino un jugador que sube a jugar con un primer equipo o filial ya podrá jugar contra otros con la doble de la edad suya. Un chiquitín de 19-20 años (y sin comparar a las excepciones como Pedri, Ansu y Gavi), tienen que aprender de un juego físico completamente distinto al que está acostumbrado.

Por la cual el fútbol amateur es una extensión del fútbol base. Sí, está basado en el resultadismo, algo que en el fútbol debe ser una norma prohibida en la formación de los clubes a sus miembros, pero psra poder aguantar el resultadismo en el fútbol amateur necesitamos colegiados que puedan aguantar y mantener el nivel. Y eso es prácticamente imposible con solamente un árbitro, estando solo, en los partidos que deben tener la función de seguir formando los recién subidos jóvenes del fútbol base.

Portada
Últimas Noticias
Futbol BCN TV
Instagram
Buscar