28 de marzo de 2023

LAS CONSECUENCIAS DE LA PANDEMIA AL INICIAR LA COMPETICIÓN: MERCADO DE FICHAJES, ENERO 2021

Esta ventana de periodo de fichajes ha sido muy atípica en todos los sentidos, tanto económica como deportivamente.

Ya de por sí, los clubs, tras la nefasta inactividad de la temporada pasada donde perdieron mucho poder adquisitivo sobre todo en taquilla, repercute a la hora de planificar deportivamente una plantilla, quizás no se puedan doblar todas la posiciones del equipo, o incluso no llegar a cubrir todos los puestos, en este sentido y en otro contexto, jugadores de categorías inferiores hubieran ido genial, y aquí viene otro problema, que competiciones no profesionales también están paradas y esto repercute a estos jugadores que no están al mismo ritmo de partidos ni tono físico.

Muchos directores deportivos recurren al mercado de invierno en busca de buenas oportunidades para cubrir esos puestos que no se pudieron cubrir en pretemporada y que se han cerciorado que hay que cubrirlos si o si, o simplemente cubrir alguna demarcación en la cual el equipo esté resentido y esto afecte al rendimiento deportivo del equipo, que se han encontrado en este mercado.

Hay poco margen de maniobra, poco donde escoger y lo que pudiera estar libre, no sería a coste bajo. Es difícil atajar el mercado con un presupuesto limitado, pero si encima las categorías como por ejemplo la Primera Catalana, que también es un mercado interesante para equipos de Tercera División, no estuviera inactiva, sería un buen filón para firmar jugadores que vinieran en buena dinámica, pero al no ser así todo se complica y hay más reticencia a la hora de fichar.

Hay que realizar pruebas (=gasto), hay inseguridad en el rendimiento (al no haber jugado) y muchos clubes han tirado por ofertas bajas a los jugadores, situación entendible en los tiempos que estamos y muchos jugadores las han aceptado, otros no al creer que sus nivel económico es más elevado, entendible también.

Es difícil cuadrar esta situación, jugadores que provienen de buenos sueldos y se tengan que amoldar a la situación actual, al igual que los clubs que al tener que readaptar

sus presupuestos a la baja debido a la pandemia, no pueden atacar esos jugadores para sus plantillas como a ellos les gustaría.

Muchos jugadores están cada vez más convencidos de ir al extranjero a jugar, en otros países no se han resentido tanto económicamente y todavía pueden ofrecer salarios suculentos a jugadores foráneos, una pena que en España no haya habido una buena inyección de dinero por parte de los gobiernos para que estos clubs y jugadores de categorías bajas, pero profesionales, hubieran podido resistir este brutal golpe económico y poder mantener en buenas condiciones económicas a todos sus empleados.

Esperemos, por el bien de todos, que esta situación podamos superarla lo antes posible e intentar volver a una normalidad lo más parecida a lo que veníamos viviendo, donde no se tire el dinero por la ventana, pero tampoco se escatime hasta en lo más básico.

Nuestra pasión es el fútbol y las ventanas de fichajes son una muestra de ello, movimientos a diario sin parar, rumores, fichajes, premsa, faxes que no llegan, multitud de llamadas hasta última hora, etc. 

Esperemos y deseemos que todo esto pase y volvamos a esos días locos de mercado donde la única preocupación sea acertar con el fichaje, y que el jugador, club y afición esten contentos.

Que no sea invertir lo minimo de cualquier manera y todo salga mal…

Portada
Últimas Noticias
Futbol BCN TV
Instagram
Buscar