
Cuando salió la convocatoria de las selecciones de la FCF de las categorías infantil y cadete, mucha reaccionó por la misma cosa: casi todos los clubes venían de los mismos cuatro clubes, Barça, Espanyol, Girona y Cornellà con una excepción del Damm.
En Cataluña contamos con muchos clubes, muchos jugadores y un nivel altísimo tanto en el masculino como en el femenino. Aún así, en la selección catalana, esto no se refleja para nada.
Hay selecciones territoriales como El Maresme, el Barcelonès etc, pero pocos de estos jugadores o jugadoras llegan a la selección absoluta. Esto da la imagen que si quieres ser algo es necesario jugar en un club top en Cataluña. La cantidad de padres que traspasan a sus hijos e hijas para poder llegar a jugar en estos clubes no solamente afecta mal al niño al quitarle de alrededor habitual donde juega con sus amigos de clase/colegio etc.
También impone un estrés mental ya que muchos tendrían que trasladarse entre 30 y 90 minutos (como ejemplo) para llegar al entreno. No es normal que un niño que lleva todo el día en el colegio, con deberes y la necesidad de una nutrición sana y tranquila, tenga que estar 2-3 horas viajando cada vez que haya entreno.
Volviendo al asunto de la selección, es hora que la FCF, pone un techo de cantidad de jugadores que pueda originarse de un mismo club. De los 18 convocados, un máximo de 3 por club podría cambiar bastante la dinámica. Además deberían reservar 3 plazas para jugadores que no vienen de ciertos tipos de clubes, como los profesionales, viendo al Barça, Girona, Espanyol etc.
Hay una cadena de «nutrición», la cual dice que los clubes modestos empiezan a formar los futbolistas para luego dejarlos a los clubes profesionales. ¿Pero económicamente esto cuánto dinero genero a los clubes?
No tenemos las cifras exactas, ni las vamos a buscar, pero la sensación es que no es ni cerca de lo que debería generar. Un jugador que sale del Vilassar de Mar, por ejemplo, o del Cubelles a los 9 o 10 años para jugar en el Espanyol o el Barça quizás con 20 años luego se vende por 20 milliones obviamente genera mucha polémica ya que antes de los 12 años el derecho de formación no empieza a contar.
Sí, la formación se ha hecho en el club y quizás por ello ha llegado a valer los 20 millones. Pero igualmente deja claro que sino vas a los clubes grandes a una edad temprana, no hay la posibilidad de llegar a ningún lado. La selección catalana claramente demuestra esto.
Es hora que la FCF de verdad empiece a pensar en como cuidar a sus clubes modestos, los que cada año generan un montón de dinero a la federación misma. Pensar bien y hacer lo correcto. Cuidar al fútbol catalán pues eso es el trabajo de la Federación Catalana de Fútbol.